
"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó, ayer viernes, apoyo y solidaridad con Dinamarca en la cuestión de la anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado repetidamente su deseo de anexar a Estados Unidos el territorio autónomo danés en el Ártico .
Mercosur11 de abril de 2025
Emilio Isauro MartinezLula recibió una llamada telefónica de la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen , con quien conversó sobre el contexto geopolítico actual y otros temas de interés para ambos países.
En cuanto a Groenlandia, Dinamarca ya ha reafirmado que el territorio no está abierto a la anexión y los dirigentes regionales ya han denunciado “injerencia extranjera” .
A mediados de marzo, Trump afirmó que la anexión por parte de Estados Unidos eventualmente ocurrirá para promover la seguridad internacional.
El territorio autónomo aspira a obtener la soberanía, pero sigue dependiendo financieramente de Dinamarca. Aunque todos los principales partidos de Groenlandia apoyan la independencia del territorio a más o menos largo plazo, ninguno de ellos apoya la idea de una unión con Estados Unidos.
La isla ártica, con 2 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales el 80% está cubierto de hielo, tiene una población de apenas 56.000 habitantes. La región es importante desde un punto de vista geoestratégico. Estados Unidos mantiene una base militar en el norte de la isla como parte de un acuerdo de defensa integral firmado en 1951 entre Copenhague y Washington.
Además de su ubicación estratégica en el Ártico, Groenlandia es codiciada por sus recursos naturales, aunque la prospección de petróleo y la extracción de uranio están prohibidas.
Política internacional
Otro tema de la conversación telefónica entre Lula y Frederiksen fue el cambio arancelario que está ocurriendo en el escenario internacional , iniciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Ambos coincidieron en la importancia de defender los principios del multilateralismo, especialmente en materia de libre comercio”, señala una nota de la Presidencia.
En la conversación, que duró unos 40 minutos, los mandatarios manifestaron su determinación de trabajar juntos para finalizar el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea , negociado hace más de 20 años. 
En el segundo semestre del año, Brasil asumirá la presidencia del bloque sudamericano y Dinamarca la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea.
El presidente Lula también reforzó la invitación al primer ministro danés para visitar Brasil en el segundo semestre del año, tanto para participar de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en noviembre , en Belém, como de la Cumbre Brasil-Unión Europea, cuya fecha aún está por definir.
Agencia Brasil

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

El Xeneize se impuso en el estadio UNO ante el Pincha por 2-1 y es el puntero de su zona.

Sobre la protección de los derechos adquiridos, el Gobernador precisó que la modernización no afectará los beneficios históricos de los trabajadores.

Fue de 28,7% en octubre. Fue el peor octubre desde 2005

La UNT es sede del IV Congreso Internacional de Agua, Ambiente y Energía, organizado por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo

Los altos niveles de desigualdad económica dejan al mundo "más vulnerable" a las pandemias y alimentan un círculo vicioso que pone en peligro la salud pública y las economías, advirtieron ayer lunes economistas y especialistas de la ONU.