El tiempo - Tutiempo.net

Ministro brasileño pronostica que la semana que viene comienzan a bajar los precios de los alimentos

La reciente caída mundial de los precios de las materias primas (bienes primarios con precios internacionales) hará que los precios de los alimentos caigan aún más en las próximas semanas, afirmó el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, ayer miércoles. Según él, el descenso se producirá también por otros factores, como la renovación de existencias y la caída de la demanda de huevos después de Semana Santa.

Mercosur09 de abril de 2025RedacciónRedacción

Hoy recibí datos de ventas minoristas y mayoristas sobre la carne de res. Al por menor, ya ha bajado, y al por mayor, ha bajado aún más. Es hora de consumir las existencias al precio anterior; bajará aún más al por menor, como ya se observa al por mayor. Esto aplica al aceite de soya, el arroz y los frijoles. Después de Pascua, el precio de los huevos también bajará un poco —dijo Fávaro—.

Según el ministro, el Gobierno está empezando a recoger los resultados de las medidas adoptadas sin intervención directa en el mercado , prefiriendo actuar estimulando la cosecha y aumentando la oferta.

“Estamos muy confiados en que, con las medidas tomadas de forma ortodoxa, sin ningún tipo de pirotecnia, para estimular la cosecha brasileña, los precios de los alimentos caerán al final para el supermercado, para el consumidor, más de lo que están hoy”, añadió.

Plan de cosecha

Fávaro se reunió ayer por la tarde con el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, para tratar el Plan Zafra 2025-2026, que entrará en vigor el 1 de julio . Según el ministro de Agricultura y Ganadería, la prioridad del ministerio será subsidiar líneas de crédito del Programa Nacional de Apoyo a los Medianos Productores Rurales (Pronamp).

“La idea es que gastemos la mayor cantidad posible de recursos del Tesoro para mantener el Pronamp en los niveles actuales, con tasas de interés del 8% anual. Pero esto requiere muchos más recursos del Tesoro”, dijo Fávaro.

El actual Plan Safra prevé R$ 65 mil millones para igualación de intereses. Con el aumento de la tasa Selic (tasa básica de interés de la economía) al 14,25% anual, mantener las tasas de interés del Plan Safra en un solo dígito requerirá más recursos del Presupuesto. Esto se debe a que el Tesoro Nacional cubre la diferencia entre los tipos de interés subvencionados del Plan Safra y los tipos de mercado.

Grandes productores

Para los grandes productores, Fávaro dice que el Ministerio de Agricultura y Ganadería está negociando la ampliación de la oferta de líneas ligadas al dólar. Según él, el gran productor está protegido del alza del dólar porque exporta gran parte de su producción, que sigue los precios internacionales.

“La línea dolarizada no tiene costo para el Tesoro, pero las tasas de interés aún se encuentran por debajo del 10% anual, actualmente en el 8,5% anual, y el costo de la variación del tipo de cambio para los productores que cuentan con una cobertura natural [protección contra los tipos de cambio]. Estos serán los lineamientos generales del nuevo Plan Cosecha para que podamos tener un Plan Cosecha mayor que el del año pasado, a pesar de la alta tasa Selic”, señaló el ministro.

Fávaro informó que se reunió con el Banco do Brasil y que pretende discutir con otros bancos que operan crédito rural el aumento de la oferta de líneas de crédito dolarizadas.

Últimas noticias
Te puede interesar
brasildineroinflacion

Brasil: La inflación se desacelera para todos los grupos de ingresos en marzo

Redacción
Mercosur18 de abril de 2025

La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.

Lo más visto
papafrancsicodomramos

Francisco condena la "economía que descarta"

Redacción
Información General18 de abril de 2025

Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email