
En un partidazo Atlético venció por 3-2 a Instituto y pudo volver a sumar de a tres por el Torneo Apertura.
La brecha salarial se mantuvo prácticamente estable respecto a 2023, cuando se registró que las mujeres percibían un 20,7% menos que los hombres . En 2022, las mujeres recibieron un 19,4% menos.
En cuanto al salario promedio, los hombres ganan R$4.745,53, mientras que las mujeres ganan R$3.755,01. En el caso de las mujeres negras, el salario promedio asciende a R$2.864,39, según el Tercer Informe de Transparencia e Igualdad Salarial.
La encuesta fue divulgada ayer lunes por los Ministerios de la Mujer y de Trabajo y Empleo (MTE). En total se analizaron 19 millones de empleos, un millón más que en el informe de 2023.
En relación a las mujeres negras, el salario medio es 52,5% inferior al de los hombres no negros. En 2023, las mujeres negras ganaron un 49,7% menos que los hombres no negros.
Alta dirección
En puestos de alta dirección, como directores y gerentes, la brecha salarial es aún mayor, pues las mujeres reciben un 26,8% menos que los hombres. En comparación con las mujeres con estudios superiores, la diferencia con respecto a los hombres con el mismo nivel de formación es aún mayor, pues las mujeres con diploma reciben un 31,5% menos.
La ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, consideró que la desigualdad entre mujeres y hombres persiste porque aún es necesario realizar cambios estructurales en la sociedad.
“Desde la responsabilidad de las mujeres en el trabajo de cuidados hasta la mentalidad de cada empresa, que necesita entender que solo se beneficiará al tener más mujeres en su plantilla, y con salarios más altos”, dijo la ministra.
Los estados de Acre, Santa Catarina, Paraná, Amapá y São Paulo y el Distrito Federal registraron las menores desigualdades salariales .
Más mujeres en el mercado
Los ministerios involucrados en la investigación destacaron como positiva la caída del número de empresas con menos del 10% de mujeres negras contratadas, de 21,6 mil a 20,4 mil.
La participación de las mujeres negras en el mercado laboral ha aumentado. Había 3,2 millones de mujeres negras y esta cifra ha aumentado a 3,8 millones. Otra buena noticia es que ha aumentado el número de establecimientos donde la diferencia salarial entre mujeres y hombres es de hasta un 5 % en el promedio y la mediana salarial», informaron los departamentos.
Desigualdad estable
El porcentaje del total de ingresos provenientes del trabajo de las mujeres, entre 2015 y 2024, varió entre 35,7% y 37,4%, según datos del MTE.
La subsecretaria de Estadísticas Laborales del MTE, Paula Montagner, evaluó que, a pesar de que las mujeres están más insertas en el mercado laboral, sus ingresos se mantuvieron estables entre 2015 y 2024.
“Esta relativa estabilidad se debe a los salarios más bajos que reciben las mujeres, ya que su número en el mercado laboral está creciendo”, dijo.
El número de mujeres empleadas aumentó de 38,8 millones en 2015 a 44,8 millones en 2024 , un incremento de más de 6 millones de puestos de trabajo ocupados por mujeres. El número de hombres empleados creció en 5,5 millones en el mismo período, alcanzando los 53,5 millones el año pasado.
Si las mujeres ganaran lo mismo que los hombres en el mismo cargo, habrían ingresado a la economía R$ 95 mil millones en 2024, señala el informe.
Agencia Brasil
Brasil tiene reservas internacionales suficientes para enfrentar las decisiones del gobierno de Donald Trump , afirmó el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ayer lunes. Durante el anuncio de inversiones en el sector logístico en Cajamar (SP), Lula reiteró que la economía volverá a crecer más de lo esperado en 2025 .
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, pidió este lunes avanzar en los procesos de integración en América Latina para enfrentar la incertidumbre económica, durante una visita a Panamá.
En Bolivia, más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y 5 departamentos están declarados en emergencia y desastre, informó ayer domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
La 21ª edición del Campamento Tierra Libre (ATL) recibió, ayer domingo, en Brasilia, miles de indígenas de todas las regiones del país en defensa de la demarcación de sus territorios. Se espera que alrededor de 10.000 indígenas asistan a eventos y actos entre el 7 y el 11 de abril.
Las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos podrían modificar el equilibrio del comercio internacional.
San Martín tenía la posibilidad de quedar como único puntero si le ganaba su partido a Madryn y terminó igualando a cero en la Ciudadela.
El Papa Francisco llegó inesperadamente a la Plaza de San Pedro al final de la misa por el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud. "Feliz domingo a todos", dijo
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE), Enrique Pita, negó ayer domingo que el sistema informático que utilizará el organismo para las elecciones presidenciales del próximo 13 de abril pueda ser vulnerado y que se pueda interferir en la transmisión de los resultados.
En Bolivia, más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y 5 departamentos están declarados en emergencia y desastre, informó ayer domingo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.