
Jaldo inauguró la segunda etapa del Complejo Penitenciario Benjamín Paz
El complejo busca mejorar la seguridad, garantizar condiciones dignas de detención y cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia penitenciaria.
Según las últimas cifras completas de 2023, 7.200 mujeres mueren en Latinoamérica cada año por complicaciones derivadas de embarazos o partos, una cifra que supone un descenso del 16,8 % con respecto a las cifras de 2000 (11.000 muertes), según un informe publicado ayer lunes por Naciones Unidas.
America Latina07 de abril de 2025Según el estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4.400 de estas muertes se produjeron en Suramérica, donde el descenso fue del 13,1 %, 1.500 en Centroamérica, con una bajada del 35,4 % con respecto a principios de siglo, y 1.200 en el Caribe, un 2,3 % menos que en el año 2000.
El descenso regional ha sido inferior al de la media global, que es del 40 % entre 2000 y 2023: en todo el mundo se registraron en el último de esos años 260.000 muertes de mujeres en el embarazo o en el parto, frente a las 444.000 de principios de siglo.
En la región latinoamericana el riesgo de que una mujer fallezca a lo largo de su vida por complicaciones en algún embarazo o parto es de una por cada 789 (frente a la media mundial de una por cada 272).
Norteamérica, única región del mundo donde la mortalidad materna aumenta
Según las cifras de 2023, 650 mujeres mueren en Norteamérica al año por complicaciones derivadas de embarazos o partos, una cifra que supone un ascenso del 37,1 % con respecto a las cifras de 2000 (510 muertes).
Frente a ese ascenso, en el mundo la mortalidad materna bajó un 40 % entre 2000 y 2023: en todo el mundo se registraron en el último de esos años 260.000 muertes de mujeres en el embarazo o en el parto, frente a las 444.000 de principios de siglo.
En Norteamérica el riesgo de que una mujer fallezca a lo largo de su vida por complicaciones en algún embarazo o parto es de una por cada 4.322 (frente a la media mundial de una por cada 272).
Día Mundial de la Salud
El informe se publica en el Día Mundial de la Salud y advierte sobre la posibilidad de que los avances se frenen o incluso se reviertan debido a los actuales recortes de financiación sanitaria en el mundo, incluyendo la congelación de ayuda a la cooperación dictada por Estados Unidos, que abandonó la OMS con la llegada al poder de Donald Trump.
El complejo busca mejorar la seguridad, garantizar condiciones dignas de detención y cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia penitenciaria.
Arremetió contra Javier Milei tras su cadena nacional. Lo acusó de repetir la frase de Macri, de endeudarse con Caputo y de usar la motosierra contra el pueblo.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publico un video de lo que sería el segundo ataque contra un presunto blanco “narcoterrorista”, eufemismo utilizado para hostigar a Venezuela.
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.