Raoni recibe medalla de Lula y advierte sobre explotación petrolera

En una visita histórica, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunió ayer viernes, en Aldeia Piaraçu, Tierra Indígena Capoto-Jarina, en Mato Grosso, con el cacique Raoni Metuktire, del Pueblo Kaiapó, uno de los más importantes y reconocidos líderes indígenas del planeta.

Mercosur04 de abril de 2025RedacciónRedacción

En la ocasión, el presidente condecoró a Raoni, de 93 años, con la Gran Cruz de la Orden Nacional del Mérito, la máxima condecoración del Estado brasileño, en reconocimiento a las conquistas del líder indígena en favor de los pueblos originarios y la protección del medio ambiente.  

«Raoni es un líder que inspira paz, sabiduría ancestral y un profundo conocimiento sobre las necesidades de la tierra y la relación entre el hombre y la naturaleza. Por eso mismo, atrae la atención y el aprecio de tantas personas de todo el mundo, personas anónimas, intelectuales y celebridades nacionales e internacionales», afirmó Lula.

El presidente se reunió con Raoni y otros jefes indígenas de diferentes etnias que también viven en el Parque Nacional de Xingu.

"Hoy es un día de homenaje, pero también de escuchar sus demandas y buscar soluciones. Somos un gobierno que respeta a los pueblos indígenas, reconoce sus derechos y trabaja día y noche para garantizar su protección", añadió el presidente.

En su discurso, el cacique Raoni elogió el compromiso de Lula con los pueblos indígenas y pidió al presidente que encuentre un sucesor que continúe con las políticas indígenas del gobierno.

“Quiero pedirles que piensen en su sucesor, que tiene que ser el próximo presidente, para que continúe con su forma de trabajar y defender a nuestros pueblos y territorios indígenas”, dijo.

Raoni también aprovechó para criticar la posibilidad de exploración petrolera en la Margen Ecuatorial , una región marítima del estado de Amapá a 550 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas.

Como chamán, Raoni habló sobre la advertencia espiritual que recibió sobre los riesgos de la exploración. La iniciativa en Marquem Ecuatorial es criticada por ambientalistas e indígenas, pero cuenta con autorizaciones preliminares del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) a favor de Petrobras.

Sé que en la desembocadura del río Amazonas, piensan en el petróleo bajo el lecho marino. No me parece apropiado. Estas cosas, tal como están, garantizan que tengamos un medio ambiente y una Tierra con menos contaminación y menos calentamiento global. Si eso sucede [la exploración petrolera], yo también soy chamán, he tenido contacto con espíritus que conocen el riesgo que corremos de seguir así, de destruir, destruir y destruir, con consecuencias gravísimas que no podremos detener —advirtió.

También presente en el acto en Aldeia Piaraçu, la ministra de Pueblos Indígenas, Sônia Guajajara, destacó que el actual gobierno firmó 13 decretos de tierras indígenas y emitió 11 nuevas órdenes declaratorias , avanzando en los procedimientos de demarcación.

"Trabajamos para que la gente comprenda el papel que desempeñan los pueblos indígenas y sus territorios en Brasil y en el mundo. Por eso seguimos luchando por nuestra mayor causa: la demarcación de las tierras indígenas", afirmó.

La invitación para visitar el territorio se hizo el mes pasado, cuando el presidente recibió a líderes de la región en el Palácio da Alvorada.

El Parque Nacional Indígena Xingu ocupa una superficie de más de 2,6 millones de hectáreas, en una zona de transición entre el Cerrado y la Amazonía, donde habitan más de 5.500 indígenas de diferentes etnias y territorios: Yawalapiti, Aweti, Ikpeng, Kaiabi, Kalapalo, Kamaiurá, Kĩsêdjê, Kuikuro, Matipu, Mehinako, Nahukuá, Naruvotu, Wauja, Tapayuna, Trumai y Yudja. 

Agencia Brasil

Te puede interesar
brasilpuertodesahtos

Brasil: Balanza comercial se recupera y registra superávit de US$ 8.150 millones en marzo

Redacción
Mercosur04 de abril de 2025

El inicio de algunas cosechas y el incremento en las ventas de mineral de cobre y carnes hicieron que la balanza comercial se recuperara y registrara el segundo mejor superávit de la serie histórica para el mes de marzo. El mes pasado, el país exportó US$ 8.154 millones más de lo que importó, anunció ayer viernes el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

brasilautosenventa

Nuevo record de venta de automóviles en Brasil

Redacción
Mercosur03 de abril de 2025

El número de ventas de vehículos nuevos (automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones, autobuses, motocicletas y equipos de carretera) en el primer trimestre de 2025 fue el más alto desde 2008.

Lo más visto
brasilautosenventa

Nuevo record de venta de automóviles en Brasil

Redacción
Mercosur03 de abril de 2025

El número de ventas de vehículos nuevos (automóviles, vehículos comerciales ligeros, camiones, autobuses, motocicletas y equipos de carretera) en el primer trimestre de 2025 fue el más alto desde 2008.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email