El tiempo - Tutiempo.net

Boric, inició su primer viaje oficial a la India

El presidente de Chile, Gabriel Boric, aterrizó ayer martes en Nueva Delhi e inició su primer viaje oficial a la India, donde busca ampliar las relaciones bilaterales entre ambos países y acelerar la estrategia de diversificación de los mercados chilenos en un contexto marcado por las tensiones comerciales globales.

Actualidad01 de abril de 2025RedacciónRedacción

El avión presidencial de Chile aterrizó en el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi de Nueva Delhi alrededor de las 6:00 horas (00:30 GMT), según la plataforma Flightradar24, que monitoriza vuelos en directo en todo el mundo.

«6:30 de la mañana en Nueva Delhi (1:00 GMT) y desde aquí damos inicio a esta Visita de Estado a India, trascendental para fortalecer y diversificar nuestras relaciones económicas, políticas y culturales en tiempos donde la cooperación multilateral es más necesaria que nunca. Hablamos de la quinta economía y el país más poblado del planeta (la India), con quienes tenemos convergencias y posibilidades de crecimiento en áreas clave como la agroindustria, la innovación y las industrias creativas», dijo Boric en un mensaje en X.

El presidente añadió que su presencia en la India pretende «hacer aún más sólidos y duraderos» los lazos entre la India y Chile.

Boric, que visita la India por primera vez desde que accedió al Palacio de La Moneda en 2022, se reunirá este martes con el primer ministro indio, Narendra Modi, y con la presidenta de este país asiático, Draupadi Murmu.

Agenda presidencial en la India

El Jefe de Estado chileno llegó a Nueva Delhi acompañado de autoridades de Gobierno, un grupo diverso de parlamentarios y representantes del sector empresarial de Chile.

En un comunicado difundido por la presidencia antes del viaje, se especificó que «el objetivo principal (de la visita) es fortalecer la relación comercial, económica y política entre Chile e India a través de la creación de alianzas y acuerdos en temas de inversión, tecnología y cultura».

Además de sus encuentros con Modi y Murmu, en Nueva Delhi, Boric participará en un encuentro empresarial.

El miércoles 2 de abril, el presidente chileno y su comitiva se trasladarán a Bombay (Mumbai) donde Boric participará en una mesa redonda agroalimentaria y en el evento ‘Shoot in Chile’, relacionado con el ámbito de la producción cinematográfica.

Desafíos comerciales India-Chile

Boric culminará su visita de Estado en Bangalore, a donde arribará el viernes 4 de abril para sostener citas vinculadas a la innovación y la tecnología antes de partir de vuelta a Santiago, a donde volverá el próximo 6 de abril.

En agosto de 2024, en la anterior visita de una delegación de Chile a la India, el canciller de este país, Alberto van Klaveren, consideró que las condiciones para «perfeccionar» el acuerdo comercial entre ambos países «ya están dadas».

Los principales problemas que enfrentan la India y Chile en el plano comercial tienen que ver con los elevados aranceles existentes y las complejidades logísticas que suponen la importación y la exportación entre las dos naciones, que cuentan desde 2017 con un Acuerdo de Alcance Parcial de Comercio.

El volumen de intercambio comercial entre la India y Chile ascendió en 2023 a 2.847 millones de dólares, según cifras de la Subsecretaría chilena de Relaciones Económicas Internacionales. EFE

Te puede interesar
brasilbricsenriocumbre

Los BRICS piden 1,3 billones de dólares en financiación climática para la COP30

Redacción
Actualidad07 de julio de 2025

Los países BRICS publicaron una declaración conjunta ayer lunes en la que instan a los países más ricos a aumentar su participación en los objetivos de financiación climática. La iniciativa de recaudación de fondos, denominada Hoja de Ruta de Bakú a Belén de 1,3 billones de dólares estadounidenses, destaca la importancia de alcanzar esta cifra para la COP30 en noviembre.

cablesubmarino

Los países BRICS quieren sus propios cables de comunicación submarinos

Emilio Isauro Martinez
Actualidad06 de julio de 2025

Los países BRICS planean realizar un estudio de viabilidad técnica y económica para la construcción de una red de comunicaciones de alta velocidad mediante cables submarinos. La medida ya había sido debatida por los ministros de ciencia, tecnología e innovación del grupo y ahora se ha incluido en la Declaración Final de la XVII Cumbre.

Lo más visto
7-1

Salud, territorio y desigualdad: una mirada desde la medicina social

Redacción
Información General11 de julio de 2025

Cada 12 de julio se conmemora el Día de la Medicina Social. En un contexto de creciente desigualdad y retroceso de políticas públicas, dos investigadores del CONICET analizan cómo la salud está determinada por el territorio, el género, la clase y las condiciones de vida, y por qué pensarla como un derecho colectivo es, hoy, más urgente que nunca.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email