
El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana en conferencia de prensa sobre la decisión del gobierno de los Estados Unidos que anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, aterrizó ayer martes en Nueva Delhi e inició su primer viaje oficial a la India, donde busca ampliar las relaciones bilaterales entre ambos países y acelerar la estrategia de diversificación de los mercados chilenos en un contexto marcado por las tensiones comerciales globales.
Actualidad01 de abril de 2025El avión presidencial de Chile aterrizó en el Aeropuerto Internacional Indira Gandhi de Nueva Delhi alrededor de las 6:00 horas (00:30 GMT), según la plataforma Flightradar24, que monitoriza vuelos en directo en todo el mundo.
«6:30 de la mañana en Nueva Delhi (1:00 GMT) y desde aquí damos inicio a esta Visita de Estado a India, trascendental para fortalecer y diversificar nuestras relaciones económicas, políticas y culturales en tiempos donde la cooperación multilateral es más necesaria que nunca. Hablamos de la quinta economía y el país más poblado del planeta (la India), con quienes tenemos convergencias y posibilidades de crecimiento en áreas clave como la agroindustria, la innovación y las industrias creativas», dijo Boric en un mensaje en X.
El presidente añadió que su presencia en la India pretende «hacer aún más sólidos y duraderos» los lazos entre la India y Chile.
Boric, que visita la India por primera vez desde que accedió al Palacio de La Moneda en 2022, se reunirá este martes con el primer ministro indio, Narendra Modi, y con la presidenta de este país asiático, Draupadi Murmu.
Agenda presidencial en la India
El Jefe de Estado chileno llegó a Nueva Delhi acompañado de autoridades de Gobierno, un grupo diverso de parlamentarios y representantes del sector empresarial de Chile.
En un comunicado difundido por la presidencia antes del viaje, se especificó que «el objetivo principal (de la visita) es fortalecer la relación comercial, económica y política entre Chile e India a través de la creación de alianzas y acuerdos en temas de inversión, tecnología y cultura».
Además de sus encuentros con Modi y Murmu, en Nueva Delhi, Boric participará en un encuentro empresarial.
El miércoles 2 de abril, el presidente chileno y su comitiva se trasladarán a Bombay (Mumbai) donde Boric participará en una mesa redonda agroalimentaria y en el evento ‘Shoot in Chile’, relacionado con el ámbito de la producción cinematográfica.
Desafíos comerciales India-Chile
Boric culminará su visita de Estado en Bangalore, a donde arribará el viernes 4 de abril para sostener citas vinculadas a la innovación y la tecnología antes de partir de vuelta a Santiago, a donde volverá el próximo 6 de abril.
En agosto de 2024, en la anterior visita de una delegación de Chile a la India, el canciller de este país, Alberto van Klaveren, consideró que las condiciones para «perfeccionar» el acuerdo comercial entre ambos países «ya están dadas».
Los principales problemas que enfrentan la India y Chile en el plano comercial tienen que ver con los elevados aranceles existentes y las complejidades logísticas que suponen la importación y la exportación entre las dos naciones, que cuentan desde 2017 con un Acuerdo de Alcance Parcial de Comercio.
El volumen de intercambio comercial entre la India y Chile ascendió en 2023 a 2.847 millones de dólares, según cifras de la Subsecretaría chilena de Relaciones Económicas Internacionales. EFE
El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana en conferencia de prensa sobre la decisión del gobierno de los Estados Unidos que anunció una suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país.
Expresó la directora de la Casa Azul, Laura Trejo, en marco de un festival.
Fue organizado por la secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Mario Racedo.
Tras una investigación la policía allanó la vivienda del acusado y secuestró gran cantidad de elementos vinculados en la causa.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses, por lo que en el caso de la Unión Europea (UE) la tasa llega al 20 %.
Un simple orificio pudo cambiar el curso de la evolución animal: investigadores de la Universidad de Bergen sugieren que el ano pudo originarse como un conducto para espermatozoides.
El objetivo fue devolverle al paciente no solo estética, sino funcionalidad y autoestima.
Incluso sin mapa, es fácil reconocer la entrada a la tierra indígena Capoto/Jarina, en la Amazonía brasileña: en el camino que la demarca, el paisaje cambia radicalmente, de la chatura del monocultivo a la exuberancia de la selva.
El gobierno paraguayo exigió ayer martes explicaciones a Brasil sobre una operación de inteligencia realizada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para obtener información confidencial de las autoridades paraguayas involucradas en las negociaciones de la central hidroeléctrica de Itaipú , propiedad del gobierno binacional.
Atlético volvió a la victoria luego de cinco partidos consecutivos perdiendo, clasificó a los 16avos de la copa y enfrentará a Boca Juniors en la próxima etapa.
Una iniciativa por más de 8 millones de euros, que busca optimizar la extracción y procesamiento de la minería de materias primas críticas, mediante el uso de tecnologías avanzadas, herramientas digitales y el desarrollo de soluciones sostenibles, fue lanzado en Chile por una delegación de la Unión Europea y Fraunhofer Chile.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses, por lo que en el caso de la Unión Europea (UE) la tasa llega al 20 %.