
Una alianza entre Europa y América Latina y el Caribe es primordial en este momento. Los trabajadores del Mercosur, no obstante, cuestionan que para ello sea beneficioso el acuerdo UE-Mercosur.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió en Casa de Gobierno con representantes de la Comisión Directiva de la Unión Industrial de Tucumán (UIT), entre los que se encontraban: Jorge Rocchia Ferro, presidente; Florencia Andriani, vicepresidente; Roque Aguilar, vicepresidente; Santiago Bonatti, secretario; Horacio Paz, prosecretario; Norma Carbajal, vocal; Fernando Corzo, vocal; y Álvaro Gautero, vocal. Junto al mandatario tucumano, estuvo presente el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad y el secretario de Producción, Eduardo Castro.
Abad explicó: “vino la Unión Industrial de Tucumán con su Presidente y las cámaras que la agrupan: textiles, sal, citrus, azúcar, distintas actividades que nos han expuesto la realidad de cada sector, que por cierto es bastante diversificada la problemática. Hemos quedado de trabajar en conjunto con tanto el Gobierno Provincial, con su organismo, en este caso Instituto Provincial del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (Ipaat), el Instituto de Desarrollo Productivo (Idep), la Secretaría de Producción. La idea es seguir trabajando en conjunto con los sectores privados y apoyándolos en todo lo que nosotros podamos”.
“Hemos quedado en que la Unión Industrial, a través de las cámaras, van a hacer una presentación al Gobierno Nacional y la provincia va a acompañar esa presentación porque también hay otras provincias que tienen la misma problemática, por ejemplo, los textiles de Catamarca. Después estamos avanzando, por ejemplo, en el tema de la zafra, un acuerdo similar al del año pasado para ordenar la cosecha azucarera de este año en vista de la cantidad de caña que se va a moler, si Dios quiere, y no nos afecta el clima con las heladas. Atender las otras problemáticas y acompañarlos en lo que sea que podamos resolver nosotros y en lo que sea competencia de la Nación, acompañaremos para buscar una solución”, amplió.
Aseguró, además: “La problemática en conjunto a la macroeconomía tiene con el tipo de cambio, con la apertura de las importaciones, que no son problemas que atañen a la solución de la provincia. Lo que la provincia va a hacer es, reitero, acompañar al sector privado y buscar soluciones de ordenamiento”.
Al ser consultado sobre la crisis en el sector fue claro: “La problemática en la macro tiene que ver con el tipo de cambio, la apertura de las importaciones y no atañe a la provincia. Nosotros acompañamos al sector privado y buscamos reordenamientos como en el citrus, donde gestionamos y logramos que Tucumán sigue en zona 1 tema dentro de la categoría del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental y Calidad Agroindustrial (SENASA) y en el ordenamiento de la zafra, donde hay tres patas, la cogeneración de energía, exportación de azúcar, la producción de alcohol”.
Por su parte, Rocchia Ferro informó que de la reunión participaron todos los representantes de la Unión Industrial para exponer problemáticas de las distintas actividades comerciales y posibles soluciones.
“Hemos tenido una muy buena acogida, tanto del Gobernador como de sus ministros, que nos acompañaron”, y expuso las necesidades de cada rama de la industria tucumana. En el tema textil, los industriales solicitaron “una cupificación hasta que se pueda nivelar” el mercado, indicó el industrial.
Sobre la industria azucarera, se dialogó acerca del progreso de las exportaciones, la elaboración de alcohol y el industrial remarcó que “no hay que tener miedo a crecer”, e informó futuras pruebas con caña de azúcar transgénica.
“Tuvimos una acogida espectacular del Gobierno de la Provincia porque aquí están las puertas abiertas”, cerró Rocchia Ferro.
Una alianza entre Europa y América Latina y el Caribe es primordial en este momento. Los trabajadores del Mercosur, no obstante, cuestionan que para ello sea beneficioso el acuerdo UE-Mercosur.
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
Uno de los ganadores del premio Nobel de Economía de este año advirtió que la inteligencia artificial (IA) ofrece "posibilidades asombrosas", pero debería ser regulada debido a su potencial para destruir empleos.
El transito por el canal de Panamá aumentó en el último año fiscal a pesar de la guerra de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, informó ayer miércoles la entidad que gestiona el paso.
La Justicia tucumana condenó este jueves al empresario Franco Trapani a 10 años de prisión y a Álvaro Rodríguez a 8 años, ambos por el delito de abuso sexual agravado.
Ya sea por hormonas o por presiones familiares y sociales, muchas mujeres sienten que necesitan dormir más de las ocho horas promedio. La ciencia las respalda.
Líderes de organizaciones de Imbabura exigen la derogación del decreto presidencial que eliminó el subsidio al diésel, la liberación de los detenidos en las protestas y la anulación de otras medidas neoliberales.
Se espera que Brasil y Estados Unidos celebren una nueva reunión en noviembre, reanudando así el diálogo entre ambos países tras meses de tensión diplomática, según declaró ayer jueves el canciller Mauro Vieira. La declaración se realizó tras una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la Casa Blanca, en Washington.
La represión estatal ha dejado tres manifestantes muertos, además de 282 heridos, 172 detenidos y 15 desaparecidos temporalmente, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos.