El tiempo - Tutiempo.net

Brasil: Justicia retira la minería de los debates de la comisión del marco temporal

La posibilidad de regular la minería en tierras indígenas fue retirada de los debates de la comisión de conciliación del Supremo Tribunal Federal (STF) que trata del marco temporal.

Mercosur28 de marzo de 2025RedacciónRedacción

El retiro fue comunicado por los jueces auxiliares del ministro Gilmar Mendes durante audiencia este jueves (27) en el STF. A partir de ahora el tema será tratado en otra conciliación que abrirá el ministro.

El mes pasado, la inclusión de la minería en el debate fue criticada por entidades que trabajan en defensa de los pueblos indígenas y por el Ministerio de Pueblos Indígenas.

En ese momento, el departamento manifestó estar sorprendido por la posibilidad de liberar la minería y reafirmó su posición en contra de incluir el tema en las discusiones.

La próxima reunión de conciliación se celebrará el 2 de abril.

Entender

La conciliación fue convocada por el ministro Gilmar Mendes, ponente de las acciones presentadas por el PL, el PP y los Republicanos para mantener la validez del proyecto de ley que reconoció el marco y de procesos en los que entidades representativas de los pueblos indígenas y partidos de gobierno impugnan la constitucionalidad de la tesis.

Según la tesis del marco temporal , los pueblos indígenas sólo tienen derecho a las tierras que estaban en su posesión el 5 de octubre de 1988, fecha de la promulgación de la Constitución Federal, o que fueran objeto de disputa jurídica en ese momento.

Además de llevar el caso a conciliación, Mendes negó un pedido de entidades para suspender la decisión del Congreso que validó el marco, decisión que disgustó a los indígenas.

En agosto del año pasado, la Articulación de Pueblos Indígenas (Apib), principal entidad que trabaja en la defensa de los pueblos indígenas, se retiró de la conciliación. La entidad entendió que los derechos indígenas no son negociables y no hay paridad en el debate.

En 2023, el pleno de la Corte Suprema falló a favor de los pueblos indígenas y consideró inconstitucional el marco.

Después de que Apib abandonara la conciliación, Mendes decidió continuar los debates incluso sin la presencia de la entidad. Según el ministro, “ninguna de las partes implicadas en la discusión puede paralizar el avance de la obra.

En la práctica, la celebración de la audiencia impidió que la Corte tomara una nueva decisión sobre el tema y permitió al Congreso ganar tiempo para aprobar una Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) para confirmar la tesis histórica de la Constitución.

En diciembre de 2022, el Congreso Nacional revocó el veto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al proyecto de ley que validó el marco. En septiembre, antes de la decisión de los parlamentarios, el Tribunal Supremo falló en contra del marco. La decisión del Tribunal fue tomada en cuenta por el equipo jurídico del Palacio de Planalto para justificar el veto presidencial.  

Agencia Brasil

Te puede interesar
brasilesclavoszapatos

Operativo policial rescata a uruguayos del trabajo esclavo en Minas Gerais

Redacción
Mercosur25 de abril de 2025

Una acción coordinada de la Policía Federal (PF), el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) y el Ministerio Público del Trabajo (MPT) liberó a dos extranjeros atraídos por una red de trata de personas. Engañadas con falsas ofertas de trabajo y mantenidas en condiciones análogas a la esclavitud, las víctimas estaban en la ciudad de Planura, con 11 mil habitantes, en el triángulo de Minas Gerais.

Lo más visto
boca-river

Boca y River se enfrentan en un cruce decisivo

Redacción
Deportes25 de abril de 2025

El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.

Screenshot_2025-04-26-21-56-58-422_com.instagram

Wayki, el tapir que se convierte en embajador del turismo tucumano

Redacción
Turismo26 de abril de 2025

El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email