
La Legislatura convocó a jóvenes tucumanos para que aporten nuevas ideas
En el hall central del Parlamento provincial, estudiantes de 17 colegios presentaron propuestas para transformar su realidad.
Un artículo elaborado por investigadores en nutrición y publicado esta semana en la revista Nature destaca que los recortes en la ayuda internacional a los programas alimentarios por parte de Estados Unidos y los países europeos durante los próximos tres a cinco años amenazan con "revertir décadas de progreso en la reducción de la malnutrición".
Actualidad27 de marzo de 2025Entre los países europeos que anunciaron recortes, según los investigadores , se encuentran Reino Unido (40%), Bélgica (25%), Países Bajos (30%) y Francia (37%). En el caso de EE.UU., el mayor impacto proviene del desmantelamiento de USAID, la agencia estadounidense de desarrollo internacional.
Francia acoge actualmente la cumbre Nutrición para el Crecimiento (N4G), cuyo objetivo es establecer compromisos políticos y financieros globales para mejorar el estado nutricional de la población mundial. El gobierno francés atribuye la reducción de recursos al aumento del gasto en defensa, provocado por la invasión rusa de Ucrania, pero espera compensar, al menos en parte, estos recortes con los compromisos financieros adquiridos en N4G.
Hasta la fecha, se han anunciado 27.200 millones de dólares procedentes de diversos donantes. Se esperan inversiones para junio de este año.
Francia, por ejemplo, se ha comprometido a invertir 810 millones de dólares hasta 2030 en proyectos de mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición. Este viernes, la cumbre anunciará los compromisos financieros totales asumidos por gobiernos, empresas y entidades filantrópicas, en el ámbito de N4G.
Cortés
Los investigadores en el artículo publicado en Nature afirman que los recortes representan una caída del 44% en el valor de la ayuda en 2022 (1.600 millones de dólares). Sólo en el caso de la desnutrición aguda grave se estiman pérdidas de 290 millones de dólares en donaciones, lo que, según los autores del artículo, recortará el tratamiento de 2,3 millones de niños y provocará la muerte de 369.000 de ellos al año, en países de ingresos bajos y medios.
Durante su participación en un evento N4G con el presidente francés Emmanuel Macron y donantes internacionales la tarde del jueves (27), la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), Cindy McCain, afirmó que el trabajo de la agencia se ha visto obstaculizado por la creciente brecha entre las necesidades y los fondos disponibles para programas humanitarios y de desarrollo.
“Durante el último año, el PMA se vio obligado a poner fin a la ayuda alimentaria a millones de personas que dependen de nosotros”, dijo Cindy a una audiencia de empresas y filántropos que realizarán compromisos financieros con N4G. Necesitamos su apoyo financiero para nuestro trabajo de salvar vidas.
En su discurso, Macron afirmó que la lucha contra el hambre requiere la movilización de recursos financieros y, por ello, la asociación con la sociedad civil y los donantes del sector privado es tan importante.
Los conflictos generan hambre y siempre hemos intentado combatirla, pero el hambre genera conflictos. Y aunque a veces tengamos que rearmarnos, lo que intentamos es mantener la paz. La lucha que libramos contra la desnutrición y el hambre es una lucha por la paz», afirmó Macron.
Agencia Brasil
En el hall central del Parlamento provincial, estudiantes de 17 colegios presentaron propuestas para transformar su realidad.
Once ingenios han iniciado la zafra en Tucumán, mientras que, en Salta, hasta la fecha, solo uno.
“Ya firmó el acuerdo del frente. Se suma a este espacio que lleva como columna vertebral al justicialismo”, señaló Jaldo.
¿Buscás actividades culturales, ferias, música en vivo o caminatas? Descubrí todo lo que podés disfrutar este fin de semana en la Cuna de la Independencia.
Según una encuesta, casi la mitad de los jóvenes preferiría vivir sin internet. Una reciente iniciativa en Instagram promueve la desconexión del celular.
No es poesía, es biología: cada centímetro cuadrado de tu piel emite unos pocos fotones por segundo como subproducto de tu metabolismo celular.
El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó este lunes un nuevo capítulo a la embestida del Gobierno nacional contra la prensa al calificar de “irrespetuoso” a José Claudio Escribano a raíz del editorial que el periodista escribió en el diario La Nación.
Se están sumergiendo entre 2 y 10 mm al año, según un estudio satelital que enciende alarmas. El dilema de los acuíferos subterráneos.
Más de 100 artistas darán vida al espectáculo “La Revolución”, que tendrá lugar el domingo 25 de mayo, en la Plaza Independencia.
La intendente Rossana Chahla recibió este jueves al representante de la Federación de Conductores de Taxis, Julio Rodríguez, para escuchar las inquietudes del sector y evaluar alternativas para facilitarles la tarea diaria.
El taller Expres-Arte está destinado a adolescentes como estrategia de prevención y promoción de la salud.
Con eje en la memoria, los derechos humanos, la ciencia y la educación, el encuentro buscó despertar conciencia crítica en las juventudes mediante el abordaje de temas vinculados a la última dictadura cívico-militar.
Los países del grupo BRICS reafirmaron el miércoles su compromiso con el multilateralismo y el fortalecimiento de las reglas del comercio internacional durante una reunión de ministros de Comercio celebrada en Brasilia, la capital de Brasil.