
El banano del Ecuador y el consumo de cocaína en la UE
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, se refirió este jueves a la negociación de un nuevo acuerdo con el gobierno argentino y desmintió la sentencia del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, sobre que el paquete implicará un desembolso de 20 mil millones de dólares. "Las discusiones sobre el nuevo programa están en una etapa avanzada e incluyen conversaciones sobre un considerable paquete de financiación", dijo la portavoz, al tiempo que aclaró que "el tamaño final del paquete" lo determinará el board del organismo.
“Las conversaciones continúan y no voy a entrar en detalles, simplemente puedo confirmar que el tamaño del paquete (de asistencia) final para la Argentina será determinado por nuestro directorio ejecutivo y que las conversaciones se centran en un paquete de financiamiento considerable”, anticipó Kozack en la conferencia de prensa que brindó este jueves, sin precisiones sobre la fecha en que se llevará a cabo la reunión del Directorio para tratar el caso argentino.
Respecto a si el acuerdo prevé un "desembolso único o un desembolso escalonado", Kozack comunicó que "como en todos nuestros programas, los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de la vigencia del programa, pero el escalonamiento exacto y el tamaño de cada tramo también forman parte, por supuesto, de las conversaciones que se están manteniendo”.
Consultada sobre las "políticas específicas que se incluirán en el programa", la funcionaria también planteó que son decisiones que aún se están conversando. "Lo que puedo decir es que, para mantener los avances logrados hasta ahora por las autoridades, existe un reconocimiento compartido sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, a la vez que se impulsan y profundizan las reformas que impulsen el crecimiento", adelantó.
”El Fondo y las autoridades coinciden en que ahora es el momento de avanzar hacia los siguientes pasos del plan de estabilización. En este sentido, se han logrado avances significativos para llegar a acuerdos sobre un nuevo programa respaldado por el FMI, tras intensos y productivos debates. Estas reuniones incluyen reuniones presenciales en Buenos Aires, aquí en Washington D. C. y en el FMI, con quienes hemos colaborado a todos los niveles”, remarcó.
Antes de hablar del acuerdo, Kozack dedicó unos minutos a elogiar el programa llevado adelante por el Gobierno de Javier Milei. Dijo que el país encaró “un programa de estabilización realmente impresionante” y que la inflación logró bajar "gracias a una gran consolidación fiscal y al saneamiento de la hoja de balance del Banco Central". En ese marco, también destacó "la desregulación, las reformas de mercado, la eliminación de distorsiones y cierto control" implementados por la administración libertaria.
Según la vocera del FMI, “las reformas están empezando a tener frutos". Y aseguró: "A pesar del ajuste macroeconómico, la actividad económica está recuperándose fuertemente, los salarios reales están aumentando y la pobreza está descendiendo. Este descanso en la pobreza también refleja, por supuesto, un aumento significativo en la asistencia social a los grupos vulnerables”, una afirmación que contrasta con la difícil realidad que están atravesando miles de argentinos, entre ellos los jubilados y jubiladas, que cobran una mínima de 279.121 y son un blanco permanente de las políticas represivas desplegadas por el Gobierno para sostener el ajuste.
Las declaraciones de la vocera del organismo internacional tuvieron lugar horas después de que el ministro de Economía argentino, Luis Toto Caputo, comunicara que el monto que el Gobierno negocia con el FMI para endeudar aún más al país es de 20 mil millones de dólares, que serán exclusivamente para “reforzar las reservas del Banco Central (BCRA)”, según dijo.
“Ayer, hablando con la manager director del FMI le dije que, como pueden faltar algunas semanas hasta convocar al board y teniendo en cuenta que se ha dicho que el Fondo exigía devaluación del 3 al 7 por ciento, que el acuerdo iba a ser de 3 o 5 mil millones de dólares, por ahí estaría bueno” que se dé a conocer el monto “que hemos acordado con el staff", manifestó Caputo en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio.
“Ese monto es de 20 mil millones de dólares y también negociamos con el BM, BID y CAF un paquete adicional de libre disponibilidad para reforzar las reservas del BCRA. Ese es el objetivo” con el cual “las reservas brutas van a subir a casi 50 mil millones de dólares”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda.
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?
De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico
Expertos de todo el mundo discuten en un encuentro en el Reino Unido límites y ventajes de este avance científico.
La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, presentó una propuesta para sancionar a Israel en respuesta a sus operaciones militares en Gaza.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
China y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones comerciales en Madrid, en la que tratarán también asuntos como TikTok o la cooperación sobre redes de lavado de dinero.
India se enorgullece de su autonomía estratégica en política exterior, pero la verdadera prueba será si puede resistir un enfriamiento prolongado con Washington.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva organizó una cumbre virtual para coordinar estrategias centradas en el multilateralismo, en medio de la nueva política de Estados Unidos de aumento de aranceles a sus socios comerciales.
Investigadores de Naciones Unidas acusan a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza con el objetivo de "destruir a los palestinos" que viven ahí.
Investigadores la identifican en un estudio. Puede restablecer la comunicación entre neuronas afectadas por males como el párkinson.
El papa León XIV destituyó de toda función clerical a un diácono italiano condenado por abuso sexual de menores, en su primera sanción importante en este ámbito, anunció ayer martes la diócesis de Latina, en el centro de Italia.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció ayer martes que su Gobierno otorgó la nacionalidad colombiana a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador, y solicitó a Quito que lo entregue como un gesto a favor de la integración y la paz regional.
La defensa de Jair Bolsonaro envió ayer martes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), un informe médico sobre la salud del expresidente.