
El Papa pide que se liberen los prisioneros de guerra y políticos
El Papa, en la homilía Urbi et Orbi, leída por monseñor Diego Ravelli, dirige un pensamiento a los presos. Se mostró preocupado por "el creciente antisemitismo" en el mundo
Dentro de 18 meses se asistirá a una espectacular explosión estelar, la nova más brillante de los últimos 50 años en los cielos del hemisferio norte: será protagonizada por la estrella T CrB en la constelación de la Corona Boreal, que cada 80 años expulsa una masa de gas en ebullición, haciéndose visible a simple vista durante unos días, como si una nueva estrella se hubiera iluminado en el cielo.
Actualidad26 de marzo de 2025El momento de su próxima manifestación lo estima un estudio publicado en el Astrophysical Journal por un grupo de investigación internacional dirigido por la Universidad Estatal de Arizona.
Recientemente, otros grupos de astrónomos también habían intentado indicar la ventana temporal en la que debería producirse esta explosión termonuclear: inicialmente se hablaba del período abril-septiembre de 2024, luego el astrónomo Jean Schneider del Observatorio de París había indicado otras dos fechas posibles para 2025 (27 de marzo o 10 de noviembre), subrayando sin embargo que nadie puede predecir exactamente cuándo se producirá el fenómeno.
Para saberlo, basta mantener la vista en la pequeña constelación de la Corona Boreal, cuyas estrellas dibujan un semicírculo similar a una corona entre las constelaciones de Hércules y Bootes: típica del cielo primaveral y estival, la Corona Boreal se hace claramente visible hacia el este en el cielo nocturno a finales de febrero, aparece en lo alto del cielo en los meses de mayo y junio y durante el verano tiende a declinar hacia el oeste, hasta desaparecer de la vista a finales de Octubre.
La estrella T CrB, a unos 3.000 años luz de nosotros, es en realidad un sistema doble compuesto por dos estrellas que orbitan una alrededor de la otra: una gigante roja, cerca del final de su ciclo de vida, y una enana blanca, o lo que queda de una estrella que ya se extinguió.
La gigante roja, más fría pero significativamente más grande que nuestro Sol, transfiere material rico en hidrógeno a la densa enana blanca, un remanente del tamaño de la Tierra pero un 40% más masivo que el Sol.
Con el tiempo, esta acumulación de gas conduce a una reacción termonuclear explosiva que se repite en el tiempo con una periodicidad de aproximadamente 80 años.
Las dos últimas explosiones fueron documentadas en 1866 y 1946.
La próxima, prevista entre 2025 y 2026, debería llevar a la estrella a alcanzar un brillo igual al de la estrella polar. ANSA
El Papa, en la homilía Urbi et Orbi, leída por monseñor Diego Ravelli, dirige un pensamiento a los presos. Se mostró preocupado por "el creciente antisemitismo" en el mundo
China ha detenido la exportación de materias primas esenciales para las tecnologías del futuro y la industria de defensa, con consecuencias para Estados Unidos y Europa. ¿Podría Canadá llenar ese vacío?
Solo las personas que tiene una determinada forma del gen de la proteína apolipoproteína E podrían tratarse con este medicamento. Esto se debe a que estos pacientes tendrían menos anomalías o efectos secundarios graves.
"¡Feliz Domingo de Ramos! ¡Feliz Semana Santa!", dijo desde el altar, ante el vicedecano, el cardenal Leonardo Sandri, emocionado por esa presencia inesperada, pero de alguna manera esperada por muchos.
Un sismo de magnitud 6 se registró ayer viernes en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, provocando daños en varias infraestructuras y dejando, hasta el momento, 20 personas heridas.
El fútbol argentino se detiene este domingo 27 de abril. A las 15:30, el estadio Monumental será testigo de una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, un duelo que promete tensión, historia y una carga emocional única.
Netflix renovó su cartelera con tres películas que ya están generando conversación: "Estragos", "¡Rehén!" e "Inexplicable". Desde intensos combates urbanos con Tom Hardy, pasando por un estremecedor secuestro real en Ámsterdam, hasta una conmovedora historia de fe y esperanza en Brasil, estos estrenos demuestran la versatilidad emocional de su nueva oferta.
El Ente Tucumán Turismo (ETT) presentó a Wayki, un simpático tapir americano que se convierte en la primera mascota oficial del turismo en Tucumán. Bajo el lema “Tucumán Tiene Todo”, la iniciativa busca posicionar a la provincia a nivel nacional e internacional, destacando su riqueza cultural, natural y emocional de una forma más dinámica y cercana.
El Ciruja consiguió un gran triunfo en su visita al Viaducto y se posiciona primero nuevamente.