
Netflix: la miniserie francesa de 4 capítulos que es la más elegida del año
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció ayer jueves que el próximo lunes presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, sanciones y una base de datos única en México tras la polémica del presunto rancho de desapariciones del narcotráfico en Jalisco, estado del occidente.
America Latina20 de marzo de 2025“El compromiso (es) que vienen todas estas modificaciones que tienen el objetivo, por un lado, de fortalecer la búsqueda y por otro lado fortalecer sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos única en el país, que nos permitan atender el delito (de) desaparición y otros delitos», expuso la mandataria.
La gobernante mexicana señaló en su conferencia matutina que la iniciativa de reforma se presentará porque se deben fortalecer “todos los mecanismos disponibles para poder prevenir y atender la situación y atender a las víctimas”.
Recordó que actualmente cuando fallece una persona no identificada, no existe una base de datos para lograr esta identificación, además de que los estados no están obligados a alertar a todo el país cuando ocurre una desaparición.
“Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claramente: a quién le corresponde estatal y federalmente o municipalmente y que quede muy claro que deben quedar en la ley y, si no se hace, también sus sanciones a quien administra las bases de datos», explicó.
México requiere una mejora en la búsqueda de desaparecidos
La gobernante mexicana reconoció que las desapariciones, con un acumulado de más de 120.000 en el país, debe abordarse “seriamente, con la verdad y sin esconder absolutamente nada” y por ello cuando se abre una carpeta de investigación por desaparición “nunca se cierra”.
En ese sentido, anunció un incremento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y con la reforma busca poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados para que esté al servicio de un sistema nacional.
Sobre el rancho de desaparecidos denunciado por el colectivo Guerreros Buscadores en Teuchitlán, Jalisco, donde encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona, dijo que es importante que se clarifique y que salga la verdad.
“Que salga la verdad del tema de Jalisco y de este predio en particular sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades”, enfatizó.
El miércoles, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que sí hallaron restos humanos en el rancho de Teuchitlán, Jalisco.
Pero el funcionario criticó a las autoridades de Jalisco, a quienes acusó de irregularidad y omisiones, en especial por no realizar la inspección del lugar, ni la identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban. EFE
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que los proyectos educativos conjuntos que involucran a todos los países latinoamericanos garantizarán una mayor independencia para la región. Esto, según el presidente, evitará que "el presidente de otro país" se atreva a hablar con dureza contra Brasil.
Los conteos a boca de urna del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dan como ganador del balotaje al conservador Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sobre su oponente Jorge Quiroga, de Alianza Libre
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia". Este "se convirtió en el mayor negocio" del país y "no hace nada para detenerlo", afirmó.
Israel y Hamás intercambiaron acusaciones este domingo sobre la violación del alto el fuego en la Franja de Gaza, donde la intensificación de la violencia en el sur del territorio palestino, ya bastante devastado, pone en riesgo la tregua que está vigente desde hace nueve días.
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.