
Trabajan en un proyecto de cuidado de niños en entornos digitales
Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció ayer jueves que el próximo lunes presentará reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, sanciones y una base de datos única en México tras la polémica del presunto rancho de desapariciones del narcotráfico en Jalisco, estado del occidente.
America Latina20 de marzo de 2025
Redacción“El compromiso (es) que vienen todas estas modificaciones que tienen el objetivo, por un lado, de fortalecer la búsqueda y por otro lado fortalecer sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos única en el país, que nos permitan atender el delito (de) desaparición y otros delitos», expuso la mandataria.
La gobernante mexicana señaló en su conferencia matutina que la iniciativa de reforma se presentará porque se deben fortalecer “todos los mecanismos disponibles para poder prevenir y atender la situación y atender a las víctimas”.
Recordó que actualmente cuando fallece una persona no identificada, no existe una base de datos para lograr esta identificación, además de que los estados no están obligados a alertar a todo el país cuando ocurre una desaparición.
“Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claramente: a quién le corresponde estatal y federalmente o municipalmente y que quede muy claro que deben quedar en la ley y, si no se hace, también sus sanciones a quien administra las bases de datos», explicó.
México requiere una mejora en la búsqueda de desaparecidos
La gobernante mexicana reconoció que las desapariciones, con un acumulado de más de 120.000 en el país, debe abordarse “seriamente, con la verdad y sin esconder absolutamente nada” y por ello cuando se abre una carpeta de investigación por desaparición “nunca se cierra”.
En ese sentido, anunció un incremento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y con la reforma busca poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados para que esté al servicio de un sistema nacional.
Sobre el rancho de desaparecidos denunciado por el colectivo Guerreros Buscadores en Teuchitlán, Jalisco, donde encontraron ropa, en su mayoría de mujeres, así como 400 pares de zapatos en la zona, dijo que es importante que se clarifique y que salga la verdad.
“Que salga la verdad del tema de Jalisco y de este predio en particular sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades”, enfatizó.
El miércoles, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que sí hallaron restos humanos en el rancho de Teuchitlán, Jalisco.
Pero el funcionario criticó a las autoridades de Jalisco, a quienes acusó de irregularidad y omisiones, en especial por no realizar la inspección del lugar, ni la identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban. EFE

Buscan establecer un marco normativo para combatir la violencia y el riesgo que enfrentan niños y adolescentes en internet.

El Gobierno ratificó el respaldo a los efectivos que cumplen su labor y aseguró que continuará el proceso de depuración interna.

Sostiene que la movilización fue infiltrada por opositores, capitalizada por dirigentes de derecha y participaron muy pocos jóvenes.

La comunista y candidata del oficialismo chileno Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast analizan este lunes los ajustados resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Chile y empiezan a buscar apoyos para la segunda vuelta del 14 de diciembre.

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

El presidente de EE.UU. declaró que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención militar en territorio venezolano y dijo que está abierto a hablar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad.

El encuentro reúne a jóvenes de distintas carreras y universidades, que exponen avances de investigación en formato póster y participan de charlas especializadas

Hallazgo útil para tratar trastornos del sueño. Se observa un cambio repentino en la actividad eléctrica de las neuronas.

El rechazo a la consulta popular y referéndum impulsados por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se consolida al haberse escrutado más del 98 % de los votos, en lo que se ha convertido en un duro revés para el Gobierno.

En la concentración para la protesta, se entonaron cantos y rituales ancestrales que hacían referencia a siglos de historia. Pueblos indígenas de todos los continentes invocaron el apoyo de sus antepasados para unir fuerzas en la Marcha Mundial de los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en las calles de Belém ayer lunes.