
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.
La nueva normativa brinda un marco legal para el desempeño de los acompañantes terapéuticos en la provincia.
20 de marzo de 2025 redacciónEn la primera sesión ordinaria del período legislativo 120.º, la Legislatura aprobó un proyecto de ley que regula el ejercicio profesional del Acompañamiento Terapéutico y dispone la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos en la provincia, que funcionará con el carácter, derechos y obligaciones de las personas jurídicas de carácter público no estatal.
La normativa brinda un marco legal a una actividad esencial para la salud y el bienestar de numerosas familias tucumanas. La aprobación de la ley generó gran emoción entre los acompañantes terapéuticos y las familias que dependen de su labor, quienes celebraron el logro con gestos de alegría y profunda gratitud en el recinto.
La legisladora Carolina Vargas Aignasse, una de las impulsoras del proyecto, destacó la importancia de la regulación: "Creo que solo aquella familia que ha necesitado de un acompañante terapéutico puede dimensionar la enorme importancia que tiene regular esta actividad. Hoy en la provincia hay muchos acompañantes terapéuticos que desarrollan una tarea fundamental. Ha nacido de ellos mismos la necesidad de regularse por varias razones. Primero, para asegurar a las familias que quien brinda este servicio está en condiciones de hacerlo. Además, porque para muchas familias esto representa una carga económica inmensa, y con esta ley podrán contar con el apoyo de las obras sociales. Esta normativa responde a una necesidad planteada por los propios acompañantes terapéuticos".
En relación con la matrícula profesional, Vargas Aignasse explicó: "Como ocurre con todo trabajador de la salud, la matrícula será otorgada por el Sistema Provincial de Salud. Esta ley comenzó a gestarse en 2022, cuando los acompañantes terapéuticos se presentaron en la Casa de Gobierno solicitando su regulación, acompañados por la Universidad Nacional de Tucumán, que dicta una tecnicatura para que puedan acceder a la formación académica exigida para la matrícula".
Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud, Gabriel Yedlin, celebró la aprobación de la norma: "Ha sido un ejercicio legislativo muy importante porque surgió desde la gente, con una Legislatura abierta al diálogo. Hace muchos años que los acompañantes terapéuticos vienen desarrollando esta tarea, y ahora podemos generar las normas para que sean reconocidos, aumentar sus derechos y brindar garantías a quienes los necesitan".
Una de las madres impulsoras de la iniciativa, Sandra Martínez, expresó su emoción tras la aprobación:
"Hoy es un día sumamente importante. Se dio un gran paso para toda la sociedad tucumana. Quiero agradecer profundamente a Carolina, quien tomó el proyecto al hombro en un momento muy difícil de nuestra vida familiar y lo llevó adelante sin pausas. Realmente fueron muchas reuniones y todo el mérito es de los acompañantes terapéuticos, quienes han luchado para que esta ley se haga realidad".
Martínez también resaltó el rol fundamental de los acompañantes terapéuticos: "No solo acompañan a la persona que necesita asistencia, sino también a su familia. En nuestra experiencia personal, entendimos la importancia de esta labor cuando nos tocó vivirlo en carne propia".
Desde Acompañantes Terapéuticos Autoconvocados de Tucumán (ATAC TUC), Romina Kreczman expresó: "No hay palabras que puedan expresar lo que sentimos hoy. Luego de dos años de lucha, logramos que nuestra profesión sea reconocida. Antes no éramos reconocidos, trabajábamos bajo otras titulaciones para que nuestros pacientes pudieran recibir la prestación. Hoy marcamos un antes y un después: somos reconocidos como profesionales de la salud".
Con la aprobación de esta ley, Tucumán se suma a las provincias que regulan el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos, garantizando sus derechos y fortaleciendo el acceso a la salud para quienes requieren de su asistencia.
Un documento enumera las obligaciones de los países de la OEA en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos. Esto debería influir en las decisiones judiciales, según fuentes consultadas por DW.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva exigió ayer viernes que las agencias de protección al consumidor vigilen los precios de los combustibles para que la población pague un precio justo por los productos. Para él, cuando Petrobras reduce los precios, las gasolineras deberían reducir el precio al consumidor en la misma proporción.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.
El Santo visitará a Güemes este domingo 6 de julio a partir de las 17:10. El partido se disputará con la presencia de público neutral y local, por la pantalla de TyC Sports.