
Durísima advertencia del campo al Gobierno por las retenciones: “No hay más margen”
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
La presión cambiaria continua erosionando las reservas internacionales.
Economía19 de marzo de 2025 redacciónEl Banco Central debió vender otros US$ 186 millones en su intento por frenar la escalada del dólar en todas sus versiones.
En solo cuatro días la autoridad monetaria vendio más US$ 930 millones.
Las reservas internacionales bajaron US$ 161 millones, hasta los US$ 27.045 millones.
Pero desde el viernes pasado registran una fuerte caída de US$ 1.057 millones.
El dólar minorista -sin impuestos- operó a $1.039,90 para la compra y a $1.099,51 para la venta, y muestra un leve avance respecto del cierre de la rueda del martes. En el Banco Nación, en tanto, el billete cotizó a $1.089,25.
Por su parte, el dólar blue retrocedió a $1.280.
En el segmento mayorista, la divisa norteamericana se ubicó en $1.069,75, 75 centavos por encima del cierre del martes.
Casi todos los contratos del dólar futuro registraron importantes bajas tras la disparada de los últimos días.
Diciembre fue la excepción, ya que subió 2,2%; para ese mes el mercado "pricea" un dólar oficial a $1.420 y un "crawling peg" del 5,2%.
El dólar MEP baja a $1.289,92 por lo que la brecha con el oficial se posiciona en el 20,6%.
El Contado con Liquidación (CCL) cede a $1.289,74 y el spread con el oficial se ubica en el 21,6%.
El dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.416,03.
El dólar cripto cotiza a $1.303.
El Bitcoin subió a US$ 85.127.
La Mesa de Enlace rechazó la suba de retenciones del Gobierno. En un comunicado, afirmaron que “no hay más margen” y que es un impuesto “distorsivo”.
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles. Ministros de Economía se reúnen hoy en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.
Según los datos informados por los ingenios al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), hasta la fecha se molieron 4.646.230 toneladas de caña bruta, lo que representa un incremento del 20% respecto a la campaña 2024.
Ante un Patronato que no deslumbró, el Santo se vió derrotado por la mínima y dejó escapar puntos claves en la pelea por el liderato.
El ministerio de Educación, decidió suspender las clases en la jornada de este lunes 30, tanto del sector público como privado tomando en cuenta la ola de frío polar, y para resguardar la salud de estudiantes y docentes al igual que hicieron otras provincias del Noroeste Argentino (NOA).
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El mandatario participará maña de un nuevo encuentro con los gobernadores provinciales que preparan una ley que obligue a la Nación a esclarecer que los fondos provenientes de los impuestos coparticipables no pueden tener otro destino ya que no conforman un riesgo para la tranquilidad fiscal. Ayer se encontró con el bloque Independencia para analizar la relación con el gobierno de Milei.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.