
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, aseguró que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario se abonará antes del 20 de junio.
Piden denunciar a los kioscos que cobren más de $ 1.500 por las tarjetas. Se realiza un relevamiento de los puntos de venta.
Locales19 de marzo de 2025 redacciónA partir del 1° de abril, la tarjeta SUBE reemplazará definitivamente a la Ciudadana como método de pago para los viajes en las líneas urbanas de colectivos, de la 1 a la 19. Por esta razón, los usuarios que todavía no hicieron el cambio podrán usar la Ciudadana y recargarla hasta el 31 de marzo, como fecha límite.
Así lo aclaró el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, quien explicó que desde el primer día del mes que viene la SUBE será el medio de pago exclusivo para viajar en las 14 líneas de ómnibus que funcionan bajo la órbita del Municipio capitalino.
“Todavía rige en San Miguel de Tucumán un período de convivencia que comenzó en diciembre del año pasado y se extenderá hasta el 31 de marzo, donde se podrá realizar la recarga de la tarjeta Ciudadana para que puedan usarla los usuarios que todavía no sacaron la SUBE”, remarcó el funcionario. Nieva dijo que “lo que recomienda la Municipalidad es que los pasajeros vayan virando de la Ciudadana y se pasen a la SUBE, que es un sistema que trae importantes beneficios, con un 55% de disminución de la tarifa para todos los usuarios con atributos sociales, y será el mecanismo exclusivo de pago desde el 1° de abril”.
El funcionario recordó que “el sistema SUBE funciona en las 14 líneas urbanas (de la 1 a la 19), que son de competencia del Municipio de la capital”.
Además, recordó que “todas las personas que cuentan con atributos sociales, como jubilados, pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de guerra y monotributistas sociales, a través de la SUBE pueden acceder a descuentos de hasta 55% en los viajes”. Nieva destacó que para esos beneficiarios el Municipio está realizando la entrega gratuita de los plásticos en la sede de Respuesta Rápida, en calle San Lorenzo 1270, de lunes a viernes, de 8 a 18 h.
Puntos de venta
Con respecto a los puntos de venta donde los demás usuarios pueden adquirir la SUBE, Nieva recordó que, por disposición del Gobierno nacional, el sistema de comercialización y carga de las tarjetas SUBE está tercerizado a través de las empresas RGP y Carga Plus, que se encargan de la distribución de los plásticos para venta y el servicio de recarga en kioscos y comercios habilitados. El listado con los locales autorizados se puede consultar a través del siguiente enlace: listado puntos de venta.
De todas maneras, Nieva indicó que “por pedido de la intendente Rossana Chahla, la Secretaría de Movilidad Urbana está haciendo el relevamiento para constatar que efectivamente los puntos de venta habilitados y dados a conocer por Nación estén cumpliendo con el servicio de comercialización y recarga de las tarjetas”. El secretario de Movilidad Urbana indicó que “este informe se dará a conocer próximamente en la página oficial de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán www.smt.gob.ar, para que la gente sepa a ciencia cierta adónde se tiene que dirigir para comprar o recargar las tarjetas SUBE”.
Aclaración sobre el precio de la SUBE
Por otro lado, el secretario de Movilidad Urbana municipal recordó que “por disposición del Gobierno nacional, que regula el servicio SUBE, se estableció que el costo de las tarjetas es de $ 1.500”.
En este sentido, advirtió que todo usuario que vaya a un kiosco a comprar las tarjetas y le quieran cobrar un valor superior, debe denunciarlo.
Nieva indicó que, para facilitar esa medida, el Municipio instaló en cada una de las unidades de ómnibus y en los nuevos refugios instalados en distintos puntos de la ciudad una placa con un código QR donde los usuarios que constaten esta irregularidad podrán hacer las denuncias. “En caso de que se detecte que algún local está cobrando un sobreprecio por las tarjetas, desde la Nación se dará de baja a ese comercio y dejará de ser punto de venta de la tarjeta SUBE”, advirtió.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, aseguró que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario se abonará antes del 20 de junio.
Se trata del primer lote de los 300 aparatos con soporte de tecnología inteligente que fueron recientemente adquiridos por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para ampliar la capacidad operativa del Centro de Operaciones y Monitoreo en tareas preventivas. “Queremos terminar la gestión con 1.000 cámaras para decir que todos los barrios están monitoreados”.
La audiencia estuvo encabezada por la intendenta Rossana Chahla, quien hizo énfasis en la necesidad de trabajar junto a los municipios vecinos y la provincia.
La intendente Rossana Chahla recibió este jueves al representante de la Federación de Conductores de Taxis, Julio Rodríguez, para escuchar las inquietudes del sector y evaluar alternativas para facilitarles la tarea diaria.
Estudiantes secundarios de 230 establecimientos compitieron en la edición 2025 del evento, que fue organizado por el Municipio, en articulación con el Ministerio de Educación, con el fin de comprometer a los jóvenes en el cuidado del medio ambiente.
En un comunicado publicado ayer viernes, los países participantes de la Cumbre Brasil-Caribe llamaron la atención sobre la necesidad de acciones conjuntas para combatir el cambio climático. El documento, dirigido a la 30.ª Conferencia de las Partes (COP30), advirtió sobre la gravedad del cambio climático, cuyo creciente impacto en la vida de las personas representa una amenaza existencial para la humanidad.
Misión histórica queda en pausa: Axiom Space y NASA enfrentan nuevos desafíos técnicos mientras crece la expectativa por el regreso de la misión del espacio.
La «Marcha del silencio», convocada por líderes políticos y la sociedad colombiana para rechazar la violencia y apoyar la democracia, comenzó ayer domingo en Bogotá y otras ciudades del país con una gran participación ciudadana en las calles.
Un hombre falleció ayer domingo y otras cinco personas resultaron heridas en Lima, a raíz del terremoto de magnitud 6,1 que sacudió la capital de Perú y la vecina provincia portuaria del Callao, según el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).