
Chahla dialogó con vecinos y turistas en la sede del Municipio
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
La cirugía de cataratas ha experimentado transformaciones notables en las últimas décadas.
Información General05 de marzo de 2025La cirugía de cataratas ha experimentado transformaciones notables en las últimas décadas, tanto en los equipos utilizados como en las lentes intraoculares, lo que ha permitido ofrecer a los pacientes una recuperación más rápida, segura y con resultados visuales excepcionales. Este cambio es posible gracias al esfuerzo constante del Ministerio de Salud, encabezado por Luis Medina Ruiz, quien ha apostado por la modernización de los servicios médicos, asegurando el acceso a tratamientos de vanguardia en diversos hospitales de la provincia.
Fernando Vidal Sanz, médico oftalmólogo del Hospital Nicolás Avellaneda, explicó que la catarata es una opacidad del cristalino del ojo que puede ser ocasionada por diversas causas, incluyendo enfermedades y medicamentos. En cualquier caso, la catarata sigue siendo la principal causa de ceguera reversible en el mundo. "La catarata produce una pérdida de visión que, en muchos casos, puede ser muy lenta, pero en otros, puede llevar a una discapacidad visual significativa en corto tiempo", detalló el especialista.
Lo más destacado de este avance es la transformación en las prótesis intraoculares. Antiguamente, la cirugía requería incisiones grandes, una recuperación larga y la colocación de lentes fijos, lo que no siempre garantizaba una visión clara o sin defectos refractivos. Hoy en día, los lentes plegables permiten realizar incisiones mínimas de apenas 2.2 milímetros, sin necesidad de suturas, lo que reduce considerablemente la inflamación y acelera la recuperación.
Pero la evolución no se detiene allí. Los lentes monofocales han sido reemplazados por modelos multifocales y de rango extendido, que no solo mejoran la visión de lejos, sino que corrigen también problemas refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. De acuerdo con Vidal Sanz, los lentes multifocales permiten a los pacientes prescindir de los anteojos en su vida diaria, aunque algunos se enfrentan a la adaptación de visión nocturna. En este contexto, los lentes de rango extendido han emergido como una opción popular. "Estos lentes no son multifocales, pero logran una visión excelente de lejos y media, además de corregir parcialmente la presbicia, lo que permite a los pacientes realizar actividades cotidianas sin necesidad de gafas", señaló el oftalmólogo.
El impacto de estos avances ha sido palpable no solo en la calidad de vida de los pacientes, sino también en el acceso a la salud visual en la provincia. En la provincia hay tres hospitales públicos, como el Hospital Padilla, el Hospital Centro de Salud y el Hospital Néstor Kirchner, que cuentan con equipos de última tecnología para realizar cirugías de catarata. Esto ha permitido que más personas tengan acceso a una intervención quirúrgica segura y eficaz.
Además, la capacitación continua de los profesionales médicos es fundamental para mantenerse a la vanguardia. La gestión de Medina Ruiz ha impulsado programas de formación para médicos y personal de salud, garantizando que los avances en oftalmología lleguen a todas las regiones de la provincia, beneficiando así a la población más vulnerable.
A medida que la cirugía de cataratas se vuelve más precisa y accesible, la calidad de vida de los pacientes mejora sustancialmente. Los avances no solo resuelven problemas de visión, sino que también promueven una integración más rápida al entorno laboral y social. Como concluyó Vidal Sanz, "Lo que más buscan los pacientes hoy en día es no solo mejorar su visión, sino también recuperar su autonomía rápidamente, y los avances en las lentes intraoculares han hecho posible este cambio".
Con el continuo compromiso del ministerio de Salud y la innovación en la cirugía oftalmológica, cada vez más personas en la provincia tienen la oportunidad de recuperar lo más valioso: su visión.
La actividad forma parte del programa impulsado por la jefa municipal para tener un contacto directo con la comunidad y escuchar sus inquietudes.
Dos satélites de pequeño tamaño analizarán cómo el escudo magnético de la Tierra protege al planeta del viento solar. El objetivo es comprender y mitigar afectaciones en redes eléctricas y sistemas GPS.
Los investigadores del Observatorio Astronómico de Shanghái han analizado mediante el telescopio FAST una nube de gas interestelar apodada G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea.
Avanzan en la planificación de la participación de Tucumán en la próxima edición de HOTELGA
El premier invita a León XIV a Israel. Mientras, se producen nuevos ataques del Estado judío sobre Gaza, con los palestinos acorralados en el infierno.
En entrevista tras la instalación de una tobillera electrónica en la Secretaría de Administración Penitenciaria del Distrito Federal, el expresidente Jair Bolsonaro afirmó que las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal (STF) en su contra son una “humillación suprema”.
Luego de que el gobierno de Estados Unidos anunciara el 9 de julio nuevos aranceles a productos importados de Brasil, el Puerto de Santos registró un aumento en los envíos al país norteamericano, particularmente en contenedores con proteína animal.
El Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) y el Centro Azucarero Argentino (CAA), organizan la jornada “Energía Cultivada.
Ferias, espectáculos y actividades para toda la familia en diferentes puntos de la provincia.