
Tucumán se llena de cultura y deporte para cerrar el mes
Noviembre cierra con una agenda vibrante, con propuestas para todos los gustos y edades.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió ayer domingo al Congreso legalizar el cultivo de la marihuana como una forma de bajar la violencia en el país, al tiempo que insistió en el fracaso de las políticas de prohibición.
Información General02 de marzo de 2025
Sigue.
«Le solicito al congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia», escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
El uso del cannabis es legal en Colombia desde 2016 pero solo para fines medicinales y en el Congreso han fracasado varios proyectos de ley que buscan reformar la Constitución para regularizar su consumo con fines recreativos.
«La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia»
Petro hizo la petición al comentar la captura el pasado viernes en Barranquilla de Namoussi Mounir, alias ‘Mou’, acusado de ser el enlace entre el cartel de los Balcanes y narcotraficantes de América Latina, entre ellos el Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia.
Alias ‘Mou’, que vivía en Cartagena, era requerido por las autoridades de Bélgica acusado de tráfico de cocaína y asociación a organización criminal, conforme a la orden emitida por un juez de ese país, según la Policía de Colombia.
«Hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar. El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición», escribió el presidente de Colombia en su escrito en X.
En ese contexto, Petro dijo que su Gobierno seguirá combatiendo el narcotráfico pero que el esfuerzo de las autoridades se centrará en capturar a los grandes capos y atacar sus finanzas.
Enfoque en combatir la cocaína
«Mi gobierno mantendrá con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína. Y ha enfocado y enfocará su acción en grandes envíos y en altos capos tanto de la cocaína como del lavado de activos a nivel mundial», aseguró.
Petro también le pidió a los gobiernos «acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína».
Según Petro, la hoja de coca se puede utilizar en abonos, alimentos y otros usos y esto «mejora la política de sustitución de lo ilícito». EFE

Noviembre cierra con una agenda vibrante, con propuestas para todos los gustos y edades.

El IDEP participó del acto que encabezaron el vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, y la legisladora e integrante del Directorio del Instituto, Carolina Vargas Aignasse.

La esperanza de vida en Brasil alcanzó los 76,6 años en 2024. Este es el valor más alto registrado desde 1940, cuando comenzó la serie histórica del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística ( IBGE ). En 2023, el indicador se situó en 76,4 años.

La votación de los miembros de la Unión Europea sobre el acuerdo comercial con los países latinoamericanos del Mercosur debería producirse entre el 16 y el 19 de diciembre, indicaron fuentes europeas a la AFP.

Noviembre cierra con una agenda vibrante, con propuestas para todos los gustos y edades.

Lo que necesitamos no es inventar nada nuevo. Necesitamos recuperar algo que ya estaba pensado: Distribución automática y no discrecional.

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.

La UNT entregó bicis a estudiantes marcando el inicio formal de una política que busca transformar la movilidad hacia un modelo más saludable, accesible y respetuoso del ambiente.

El encuentro se llevará a cabo el 4 de diciembre, de 11 a 13 horas, en la FET donde especialistas de Colombia brindarán una charla magistral sobre el negocio del café de especialidad.

La UNT entregó bicis a estudiantes marcando el inicio formal de una política que busca transformar la movilidad hacia un modelo más saludable, accesible y respetuoso del ambiente.

A cuatro días de las elecciones, el mandatario estadounidense pidió votar por el derechista Nasry Asfura.

El voto obligatorio en Chile ha puesto al descubierto una masa de electores, muchos de ellos jóvenes, que pueden hacer inclinar la balanza del balotaje.

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil.