El tiempo - Tutiempo.net

Xiomara Castro llega a un acuerdo con EE.UU. para que Honduras continúe tratado de extradición

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció ayer martes que su Gobierno llegó a un «acuerdo» con la Administración de los Estados Unidos para que continúe el tratado bilateral de extradición, una decisión que se produce apenas diez días antes de que finalizara el tratado tras las denuncias de la mandataria hondureña de «injerencias» estadounidenses.

Información General18 de febrero de 2025
Xiomara-Castro.-EFE/-Gustavo-Amador-
Xiomara-Castro.-EFE/-Gustavo-Amador-

Sigue.

«Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva», subrayó Castro en un mensaje en X.

La presidenta denunció el pasado 28 de agosto el tratado de extradición con Estados Unidos que data del siglo pasado, lo que provocó muchas reacciones en contra de sectores que consideran que eso significaba una vía libre para que los narcotraficantes siguieran operando con libertad en Honduras.

La mandataria argumentó que la decisión la había tomado ante una injerencia de la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, que había criticado una visita a Venezuela del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, acompañando al entonces secretario de Defensa, José Manuel Zelaya.

«Una herramienta útil»

La embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa expresó la «preocupación» de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en el marco de un evento deportivo militar.

Así, añadió este martes Castro, “he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático”.

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, reiteró el lunes en declaraciones a periodistas que el tratado de extradición con Estados Unidos fue denunciado ante la preocupación de su país de la posibilidad de que ese mecanismo pueda ser utilizado con fines políticos, en el marco del proceso de elecciones que vive Honduras, con comicios primarios e internos, del 9 de marzo, y generales del 30 de noviembre.

Señaló además que la extradición es una herramienta “muy importante”.

“Es una herramienta útil, nuestra preocupación es que no se use para temas políticos sobre todo en términos electorales”, afirmó Reina.  EFE

Te puede interesar
papafrancsicodomramos

Francisco condena la "economía que descarta"

Redacción
Información General18 de abril de 2025

Necesitamos salir de una economía que "mata y descarta" y considerar que "la gente no son números", afirma el Papa Francisco en una de las meditaciones que preparó para el Vía Crucis de anoche en el Coliseo, en el que estará representando por el cardenal vicario de Roma, Baldo Reina.

Lo más visto
brasildineroinflacion

Brasil: La inflación se desacelera para todos los grupos de ingresos en marzo

Redacción
Mercosur18 de abril de 2025

La inflación se desaceleró en marzo para todos los niveles de ingresos, en comparación con febrero. Los datos provienen del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea). En el caso de la clase de ingresos muy bajos, el descenso pasó del 1,59% al 0,56%. Para la clase de ingresos más altos, del 0,9% al 0,6%.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email