
Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció ayer martes que su Gobierno llegó a un «acuerdo» con la Administración de los Estados Unidos para que continúe el tratado bilateral de extradición, una decisión que se produce apenas diez días antes de que finalizara el tratado tras las denuncias de la mandataria hondureña de «injerencias» estadounidenses.
Información General18 de febrero de 2025Sigue.
«Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva», subrayó Castro en un mensaje en X.
La presidenta denunció el pasado 28 de agosto el tratado de extradición con Estados Unidos que data del siglo pasado, lo que provocó muchas reacciones en contra de sectores que consideran que eso significaba una vía libre para que los narcotraficantes siguieran operando con libertad en Honduras.
La mandataria argumentó que la decisión la había tomado ante una injerencia de la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, que había criticado una visita a Venezuela del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, general Roosevelt Hernández, acompañando al entonces secretario de Defensa, José Manuel Zelaya.
«Una herramienta útil»
La embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa expresó la «preocupación» de su país por la reunión de autoridades de Defensa de Honduras con el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en el marco de un evento deportivo militar.
Así, añadió este martes Castro, “he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático”.
El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, reiteró el lunes en declaraciones a periodistas que el tratado de extradición con Estados Unidos fue denunciado ante la preocupación de su país de la posibilidad de que ese mecanismo pueda ser utilizado con fines políticos, en el marco del proceso de elecciones que vive Honduras, con comicios primarios e internos, del 9 de marzo, y generales del 30 de noviembre.
Señaló además que la extradición es una herramienta “muy importante”.
“Es una herramienta útil, nuestra preocupación es que no se use para temas políticos sobre todo en términos electorales”, afirmó Reina. EFE
Julián Moreno, de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), advirtió sobre el retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal.
Un informe advierte que las reservas son la mitad de lo que recomienda el FMI. Además, el 9 de julio el país debe afrontar un pago de deuda de US$ 4.300 M.
Diputados de UP reclamaron el urgente tratamiento de la “ley anti empate” para destrabar la designación de autoridades en la comisión por el escándalo Libra.
En julio, habrá paseos diarios del Bus Turístico, caminatas guiadas, espectáculos, cocina en vivo, talleres y juegos, entre otras actividades.
En julio, habrá paseos diarios del Bus Turístico, caminatas guiadas, espectáculos, cocina en vivo, talleres y juegos, entre otras actividades.
El beso, tan sencillo como rico en significado, está presente en casi todas las culturas del mundo. Día Internacional: desde la etiqueta del beso hasta los dichos
Una nueva técnica de estimulación cerebral podría cambiar la forma en que aprendemos matemáticas al fortalecer conexiones neuronales específicas.
Cientos de miles de personas se congregaron en Colonia ayer domingo para presenciar uno de los desfiles del Orgullo Gay más grandes de Europa.
La próxima vez que disfrutes de un queso antes de dormir, podrías estar preparando el terreno para una noche de pesadillas, especialmente si eres intolerante a la lactosa, según revela un estudio.
Poco más de ocho meses después de que el Museo de Arte Moderno (MAM) atrajera la atención mundial con motivo de la reunión del G20 (un grupo formado por 19 países y las Uniones Europea y Africana), Río de Janeiro vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional. El domingo (6) y el lunes (7) se celebrará la Cumbre de los BRICS , bajo la presidencia brasileña.
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
Las organizaciones Aves Argentinas, Vida Silvestre y FARN demandan a Santiago del Estero y al Estado por daños ambientales por el Nuevo Canal de la Patria.
El jugador rescindió contrato de mutuo acuerdo con el club tucumano y retornará a Colón para intentar lograr el ascenso.