
Los mercados llegan nerviosos a unas elecciones de medio término que se parecen a un plebiscito
El respaldo de los Estados Unidos fue clave para sostener el tipo de cambio en las últimas semanas.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva defendió, ayer lunes, la venta directa de combustibles para reducir el costo de esos productos para los consumidores, sin la intermediación de empresas distribuidoras. También criticó la privatización de las empresas públicas, afirmando que éstas deben ser motores del desarrollo nacional.
Mercosur17 de febrero de 2025
Sigue.
“Creo que Petrobras tiene que tomar medidas. En particular, el gasóleo lo tenemos que vender directamente a los grandes consumidores, si podemos comprarlo directamente, para poder reducir el precio de este gasóleo. Si podemos vender gasolina directamente, si podemos vender gas directamente, porque al pueblo, en esencia, lo roban los intermediarios. “Está siendo robado y la culpa la tiene el gobierno”, dijo, durante un evento de anuncio de inversiones de Petrobras en la industria naval, en Angra dos Reis, Río de Janeiro.
Lula recordó que, además de los valores cobrados por las distribuidoras, el Impuesto sobre Circulación de Bienes y Servicios (ICMS), cobrado por los estados, también se aplica a los combustibles. “La gente no sabe que la gasolina sale de Petrobras a R$ 3,04. Y en el surtidor se vende a R$ 6,49. En otras palabras, se vende por el doble de lo que sale de Petrobras. Pero cuando sale el aumento, la gente piensa que Petrobras lo aumentó. Y no siempre es Petrobras, porque cada estado y cada estación tiene la libertad de aumentar cuando quiera”, explicó.
Lula también recordó que hasta hace poco tiempo en Petrobras prevalecía la lógica de importar máquinas y equipos, pues comprar fuera del país le costaba menos a la empresa. Según él, el objetivo ahora del gobierno es nacionalizar los proveedores de la empresa.
“Nuestra idea de poner productos nacionales, fabricados por nuestras empresas, en nuestros barcos, en nuestra plataforma, en nuestra refinería, es una misión que cumpliremos todos los días”, afirmó.
“Y yo siempre preguntaba, pero a Petrobras le cuesta 100 millones de dólares menos [importar bienes], Petrobras va a tener ganancia, pero ¿cuánto le cuesta al país? ¿Cuánto cuesta nuestro aprendizaje tecnológico? ¿Cuánto cuesta generar empleo? ¿Para pago de salario? ¿Cuánto de esto le corresponde al propio pueblo brasileño? Porque si la gente no piensa en Brasil, sólo piensa en la empresa, en el ingreso de la empresa, obviamente será más barato comprar cualquier cosa en el extranjero. Pero tenemos que pensar en este país. No es Brasil el que pertenece a Petrobras, es Petrobras la que pertenece a Brasil. Y, por tanto, necesita tener vocación de ayudar a desarrollar este país”, destacó.
En la ceremonia en la Terminal de Transpetro, en Angra dos Reis, se lanzó la segunda licitación del Programa de Renovación y Ampliación de la Flota y se firmaron protocolos de intenciones para la reutilización de las plataformas de Petrobras en la fase de desmovilización.
Nueva flota
El Programa de Renovación y Expansión de la Flota es parte del Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC). La licitación anunciada hoy prevé la adquisición de cinco buques cisterna a gas presurizado para el transporte de gas licuado de petróleo (GLP) y tres buques cisterna semirrefrigerados capaces de transportar GLP y amoniaco.
Según el gobierno, la ampliación de la flota de buques gaseros de seis a 14 embarcaciones tiene en cuenta el aumento de la producción de gas natural en el país y tiene como objetivo atender la demanda en el litoral brasileño y en la navegación fluvial, como ya ocurre en el Norte del país y en Lagoa dos Patos, en Rio Grande do Sul. Este contrato debe triplicar la capacidad de Transpetro para transportar GLP y derivados y también permitir a la empresa transportar amoníaco, ampliando la cartera de servicios de la empresa.
Las empresas interesadas tendrán 90 días para presentar propuestas. Según el cronograma, el primer barco debería ser botado dentro de los 30 meses siguientes a la formalización del contrato. El resto deberá entregarse sucesivamente cada seis meses.
“Los futuros buques gaseros serán hasta un 20% más eficientes en términos de consumo, proporcionarán una reducción del 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero y podrán operar en puertos electrificados”, destacó la Presidencia de la República, en un comunicado.
Sostenibilidad
Petrobras también firmó un protocolo de intenciones para analizar la viabilidad de reutilizar plataformas. Hasta 2029 se desmantelarán diez plataformas.
El documento también fue firmado por instituciones del sector que colaborarán en el estudio, como el Sindicato Nacional de la Industria de Construcción y Reparación Naval y Offshore (Sinaval), la Asociación Brasileña de Empresas de Economía Marítima (Abeemar) y el Instituto Brasileño del Petróleo y Gas Natural (IBP).
“En un escenario en el que la gestión de los activos de producción, especialmente en el sector de petróleo y gas, ha adquirido cada vez más relevancia en el contexto de la sostenibilidad y la circularidad, la reutilización de plataformas surge como una alternativa estratégica en línea con los compromisos ESG [acciones ambientales, sociales y de gobernanza] de Petrobras”, explicó el gobierno.
Fuente: Agencia Brasil

El respaldo de los Estados Unidos fue clave para sostener el tipo de cambio en las últimas semanas.

Desde el Ministerio de Seguridad de Tucumán manifestaron su compromiso con el acompañamiento de los procesos democráticos, garantizando el normal desarrollo de los comicios en toda la provincia.

Tucumán renovará cuatro bancas de la Cámara de Diputados de la Nación, en medio de una coyuntura política nacional de crisis. Por primera vez se vota con boleta única.

El trámite es personal y los ciudadanos deben presentar la constancia digital o en formato papel emitida el día que se realizó el documento.

"Controvertido" y "balance negativo", dice el Presidente de la asociación agrícola italiana.

La Comisión anuncia mecanismos de rápida implementación ante aumentos bruscos de importaciones, caída de precios o sospechas de "dumping".

La Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao anunció la realización de un nuevo paro de transportistas este jueves 2 de octubre, en señal de protesta por los constantes atentados y la falta de medidas concretas contra la extorsión y el sicariato que golpean al sector.

Venezuela y Níger firman nuevos acuerdos que reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer los lazos existentes y construir un futuro compartido, así lo dio a conocer el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil.

Los establecimientos de gestión pública y privada volverán a clases normalmente el día martes.

En el último día de campaña antes del inicio de la veda y a tres días de las elecciones legislativas nacionales , Jaldo, visitó la sede de la Organización Desarrollo Sustentable (ODS).

Desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia. Habrá restricciones para actos políticos, venta de alcohol y reuniones sociales.

A pocos días de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, un informe de Google Trends revela qué es lo que realmente desvela al electorado argentino.

Científicos confirman que la actividad física mantiene activo el metabolismo aún después de hacer ejercicio.