
Italia elogia el acuerdo UE-Mercosur, pero no precisa si lo votará
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
El vicepresidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, Adam Gallardo, calificó de “coloso” al Complejo Siderúrgico del Mutún y expresó su orgullo por la obra. Emplazada en esa localidad cruceña, esta infraestructura para la industrialización del hierro fue inaugurada ayer lunes por el Gobierno nacional.
Mercosur24 de febrero de 2025Sigue.
“Hemos visto un avance muy importante en esta obra, en este coloso Mutún que para nosotros los bolivianos es un orgullo, para nosotros los porteños”, manifestó tras una inspección a la obra.
El complejo industrial se emplaza en unas 42 hectáreas (ha) y cuenta con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, que representan una inversión de $us 546 millones.
De todas, sólo falta la conclusión de la construcción de la Planta de Reducción Directa, prevista para este año.
“Falta una planta, pero ya se nos hizo la explicación. Estamos tranquilos y deseamos éxitos, de aquí para adelante que funcione siempre todo bien y tengamos fuentes de trabajo para los habitantes de esta zona, de la región”, expresó Gallardo.
Esta nueva factoría industrial producirá barras corrugadas de acero y alambrón, la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.
“He quedado gratamente sorprendido. Hemos visto todo con detalle y esperamos que esté todo en óptimas condiciones para producir con calidad y la cantidad esperada”, agregó Luis Callaú, técnico invitado por el Comité Cívico de Puerto Suárez, a la inspección.
Bolivia importa por año alrededor de 450.000 toneladas (t) de acero de los mercados de Perú, Argentina y Brasil; considerando que el Complejo Siderúrgico producirá 200.000 toneladas anuales, la importación de ese material se reducirá en casi 50%.
“La visita ha sido fructífera, estamos llevando una buena impresión, va a ir un informe técnico mío y otro del Comité Cívico para informar a la población de esta visita y que la gente quede tranquila, porque realmente estamos sorprendidos y felices de haber estado acá”, resaltó.
La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) informó que el domingo los comités cívicos de Puerto Suárez, Carmen Rivero Torrez y Puerto Quijarro, además del Comité Cívico Pro Santa Cruz realizaron la inspección a la obra.
Acompañados de dos técnicos invitados, recorrieron cada una de las plantas que componen el Complejo Siderúrgico del Mutún y sostuvieron una reunión con el presidente de la ESM, Jorge Alvarado Rivas.
Como resultado, constataron la conclusión de la construcción de las plantas, que el proceso de funcionamiento de cada una está en curso y quedaron en la presentación de informes de parte de los técnicos que acompañaron la inspección.
“Asimismo, indicaron que informarán al pueblo lo que vieron ‘sin dar la puñalada por la espalda’”, señala el reporte de la empresa. ABI
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Trabajadores, estudiantes y jubilados enfrentaron gases lacrimógenos y detenciones mientras rechazaban una ley que restringe el acceso a sus propios ahorros previsionales y consolida el modelo de pensiones privado.
El país de Medio Oriente, que es mediador en el conflicto entre Hamás e Israel, dijo que el reciente y mortal bombardeo israelí en Doha es "terrorismo de Estado".
La reciente decisión del presidente ecuatoriano Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha generado una ola de rechazo por parte de organizaciones sociales, indígenas y sindicales, que califican la medida como un “paquetazo neoliberal” con graves consecuencias para la población más empobrecida.
En un artículo publicado ayer en The New York Times con el título La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva refutó los argumentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos a los productos brasileños.
La asociación comercial entre Brasil y China ha resultado en un mayor crecimiento del número de empleos formales para la economía brasileña que las expansiones proporcionadas por otros socios.