El tiempo - Tutiempo.net

Diputados proponen que la ciudadanía decida por plebiscito el sistema de pensiones

Los parlamentarios, que hicieron llegar a la Sala dos propuestas de reformas para modificar la actual gestión de los fondos de previsión, destacaron que lo más importante es que la gente decida qué pasará con sus cotizaciones.

Mercosur15 de enero de 2025
Debate
Debate

 

Dos grupos de diputados -uno oficialista y el otro más transversal- presentaron esta mañana proyectos de reforma constitucional para que la ciudadanía decida sobre el sistema de pensiones: uno propone incluir una cuarta papeleta en las elecciones de noviembre 2025, y el otro faculta al Presidente a convocar un plebiscito sobre el destino del 6% de cotización adicional.

La inclusión de una cuarta papeleta se sumaría en las elecciones presidenciales y parlamentarias, brindando a la ciudadanía la opción de decidir si consideran apropiado que el dinero de las pensiones continúe siendo gestionado por las AFP. Este proceso busca involucrar a la población en una decisión clave sobre el sistema de pensiones del país.

Esta idea fue propuesta por representantes del Partido Socialista, Frente Amplio, Partido Comunista y Partido por la Democracia, quienes el lunes intentaron reunirse en La Moneda con el ministro Álvaro Elizalde, encuentro que no se concretó por motivos de agenda del secretario general de la Presidencia.

Respecto a la realización de un plebiscito, esto tiene que ver con el destino del 6% de cotización adicional, un tema que se ha discutido ampliamente en las últimas semanas.

El diputado del Partido Socialista, Juan Santana, expresó su crítica al actual modelo previsional, subrayando que lo más apropiado sería considerar la opinión de la ciudadanía, pues “es de toda lógica que la población decida si es que quiere continuar con este sistema o no”.

Santana cuestionó la falta de consulta del sistema sobre varios aspectos clave y mencionó que “un sistema que no le pregunta a nadie acerca de las cotizaciones obligatorias que tienen los trabajadores de forma mensual” y que “no le pregunta a nadie acerca del alto costo de las comisiones que cobran permanentemente”, no refleja una verdadera voluntad popular.

Además, destacó que éste es “un sistema que no le pregunta a nadie si es que quiere continuar ahorrando e invirtiendo sus ahorros previsionales“, muestra una desconexión con las necesidades y deseos de los ciudadanos.

En la misma línea, la diputada del Frente Amplio, Gael Yeomans, expresó que las AFP no son instituciones en las que se pueda confiar. Comentó que “del total de gastos destinan un 7% a la inversión y destinan más de 5 veces esa misma cifra en ventas y por lo tanto también en publicidad“.

Asimismo, cuestionó si no sería más adecuado permitir a los ciudadanos “elegir entre una institución que dé garantías de que su principal foco va a ser la inversión, la rentabilidad de los fondos, y no la publicidad que hacen”, añadiendo además que “no es justo pagarles dinero (a las AFP) para que incluso hagan propaganda política contra una reforma que se discute acá en el Congreso“.

Por su parte, el parlamentario independiente, Rubén Oyarzo, criticó el accionar del Gobierno respecto al tema de las pensiones, señalando que “lamentablemente, con el patrocinio del Estado, se lleva a cabo una reforma de la derecha del sistema de pensiones. De un Gobierno que dijo que iba a defender el ‘No más AFP’,” algo que no sucedió, puesto que continúan “fortaleciendo la AFP“.

“Queda en manos del Presidente, qué quiere hacer con este 6%. Yo creo que es lo más soberano porque el artículo 5 de la Constitución dice que la soberanía recae en la gente, en la ciudadanía“, concluyó.

El proceso previsional pasa por días claves durante el mes de enero. A pesar del rechazo inicial del Gobierno a la idea de un plebiscito, los parlamentarios insisten en la necesidad de involucrar a la ciudadanía en la decisión sobre el futuro del sistema de pensiones. En un contexto de desconfianza hacia las AFP, los diputados consideran que es fundamental escuchar la voz del pueblo, quienes llevan años demandando cambios sustanciales.

 

 

Últimas noticias
IMG-20251020-WA0008

“Anatomía de una mentira”: una invitación a repensar los años setenta

Redacción
Información General21 de octubre de 2025

Este miércoles 22 de octubre, a las 19:30, se presentará el libro Anatomía de una mentira en la Sala Paco Urondo de la Librería El Griego (Muñecas 287, San Miguel de Tucumán). El encuentro contará con la presencia de sus autores, Hernán Confino y Rodrigo González Tizón, y la presentación estará a cargo de la legisladora Sara Assan. La entrada es libre y gratuita.

Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email