El tiempo - Tutiempo.net

La Amazonia de Brasil batió récord de incendios en 17 años

La selva amazónica de Brasil sufrió en 2024 la mayor cantidad de incendios en 17 años, según mostraron los datos del gobierno publicados ayer miércoles, después de que el vasto bioma sufriera meses de una prolongada sequía.

Mercosur01 de enero de 2025
Densas-columnas-de-humo-cubrieron-ocasionalmente-en-2024-importantes-ciudades-de-Brasil---AFP
Densas-columnas-de-humo-cubrieron-ocasionalmente-en-2024-importantes-ciudades-de-Brasil---AFP

Sigue.

 De acuerdo al Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), imágenes satelitales detectaron durante el año que acaba de concluir 140.328 incendios, 42% más que los 98.634 registrados en 2023, y la mayor cantidad desde 2007, cuando fueron relevados 186.463 incendios forestales.

Sin embargo, hubo indicios de que la superficie total que sufrió deforestación podría ser la más baja en años.

A principios de noviembre, el INPE dijo que la deforestación en la región en el período de 12 meses transcurrido hasta agosto de 2024 había disminuido en más de 30% y estaba en la cantidad más baja en nueve años.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha hecho de la preservación de la Amazonia una prioridad para su gobierno, que en noviembre acogerá la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belem.

El monitor climático europeo, el Servicio de Monitoreo Atmosférico Copernicus de la UE, recordó que en 2024 una severa sequía avivó incendios forestales en América del Sur.

Densas columnas de humo cubrieron en ocasiones las principales ciudades, incluidas Brasilia, Rio de Janeiro y Sao Paulo, con una contaminación asfixiante que persistió durante varias semanas.

La sequía ha afectado la región amazónica desde mediados de 2023, impulsada por el cambio climático causado por el hombre y el fenómeno de calentamiento de El Niño.

Ello ayudó a crear las condiciones para la ola de incendios, pero los expertos dicen que la mayoría de los fuegos fueron provocados deliberadamente para despejar la tierra para la agricultura.

Los científicos advierten que la deforestación continua pondrá a la Amazonia en la senda hacia un punto en el que emitirá más carbono del que absorbe, acelerando el cambio climático. AFP

Te puede interesar
mercosurbrasilconeuropeos

Mercosur firma acuerdo de libre comercio con cuatro países europeos

Redacción
Mercosur16 de septiembre de 2025

A la espera de la aprobación de un acuerdo de libre comercio con los 27 países de la Unión Europea (UE), el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanza con otras alianzas para expandir el comercio con el Viejo Continente. El grupo firmó, ayer martes, un tratado con cuatro países europeos no pertenecientes a la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email