
Estudiantes, docentes y la ciudadanía marchan en Tucumán contra el veto presidencial y por el financiamiento universitario.
Brasil asume por cuarta vez, desde ayer miércoles, la presidencia rotatoria de los BRICS en medio de la ampliación del bloque que, en 2025, contará con al menos nueve nuevos miembros. La reforma de la gobernanza global y el desarrollo sostenible con inclusión social son algunas de las agendas que Brasil buscará promover.
Mercosur01 de enero de 2025Sigue.
Con el lema Fortalecimiento de la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible, el gobierno brasileño tiene, entre los desafíos, articular la participación de nuevos miembros y continuar la construcción del sistema de pagos con monedas locales en el comercio entre países. reemplazando al dólar.
A principios de 2025, al menos nueve países se unirán al grupo como miembros. Rusia ha confirmado como nuevos miembros a Cuba, Bolivia, Indonesia, Bielorrusia, Kazajstán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán, informó la agencia estatal rusa Tass. Rusia ocupará la presidencia de los BRICS en 2024.
El profesor de derecho internacional Paulo Borba Casella, del Grupo de Estudio Brics (Gebrics) de la Universidad de São Paulo (USP), destacó a Agência Brasil que uno de los desafíos de la presidencia del bloque es crear una dinámica para los Brics ampliados.
“Existen más de cien grupos de trabajo en las más diversas áreas. Habrá que ver cómo Brasil puede ayudar a que los BRICS funcionen en su nueva configuración, con diez estados y una docena más de estados asociados. ¿De qué manera funcionará esto? Nadie lo ha visto todavía y nadie lo sabe”, reflexionó.
En total, trece países fueron invitados a participar en BRICS. También se espera que confirmen su participación Nigeria, Türkiye, Argelia y Vietnam. La inclusión de nuevos miembros se definió en octubre de 2024, en la XVI cumbre de los BRICS, en Kazán, Rusia, cuando se creó la nueva categoría de socios del bloque .
La oficina de prensa de Itamaraty, por su parte, no confirmó en qué categoría los nueve países deberían unirse al grupo, si como socios o como miembros de pleno derecho. A diferencia de los miembros efectivos, los socios pueden participar en las reuniones, pero no tienen poder de voto ni de veto, ya que las decisiones de los BRICS se toman por consenso.
En 2024, el bloque ya había recibido cinco nuevos miembros efectivos, llegando a diez países. Integrados hasta entonces por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el año pasado los BRICS incluían a Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Etiopía y Arabia Saudita. Arabia Saudita, a pesar de no haber firmado para unirse al grupo, ha participado en todas las reuniones.
Importancia de los BRICS
La coordinadora del grupo de investigación sobre los Brics de la PUC de Río de Janeiro, profesora María Elena Rodríguez, recordó que la última vez que Brasil fue presidente del bloque, el gobierno no le dio mucha importancia a los Brics, lo que debería cambiar este año.
“La cumbre anterior bajo la presidencia brasileña fue durante el gobierno de Bolsonaro y fue completamente tímida y sin importancia. Ahora, los Brics están mucho más consolidados. Brasil tiene que estar muy preparado y presentar avances concretos, como en el tema de las negociaciones en monedas locales. Es necesario tener una agenda que ayude a elevar un poco a Brasil y al continente latinoamericano dentro de los Brics”, destacó.
Trump y los BRICS
La iniciativa de sustituir el dólar por monedas locales llevó al presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, a amenazar a las naciones que abandonen la moneda estadounidense con aumentar los impuestos a los productos de esos países.
Para el profesor de la USP Paulo Borba Casella, Trump no puede imponer aranceles a todos los países Brics sin dañar la economía estadounidense. “Él juega para el electorado interno para intentar mostrar una posición, pero es un disparate porque el sistema internacional no funciona sólo con amenazas”, comentó.
Debido al comportamiento de Trump, Casella cree que foros como el de los Brics están ganando importancia. "Puede ser la vocación de los Brics de oponerse a un discurso muy mezquino y crudo desde el punto de vista de las relaciones internacionales, como el estilo Trump", añadió.
Los BRICS han sido utilizados como una plataforma alternativa para el diálogo y la integración de países insatisfechos con el orden internacional liderado por Estados Unidos y dominado por el dólar. Con diez miembros de pleno derecho, los Brics representan más del 40% de la población global y el 37% del PIB mundial por poder adquisitivo, superando el peso económico del G7, que reúne a los países más industrializados del mundo.
Entre las principales demandas del grupo está la defensa de una reforma en la gobernanza global , con una mayor representación de países de Asia, África y América Latina en órganos como el Consejo de Seguridad de la ONU, la Organización Mundial del Comercio (WTC) e instituciones financieras como el Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fuente: Agencia Brasil
Estudiantes, docentes y la ciudadanía marchan en Tucumán contra el veto presidencial y por el financiamiento universitario.
El domingo 28 de septiembre se realizará un gran show musical gratuito en el Hipódromo del Tucumán para celebrar el cumpleaños 340 de San Miguel de Tucumán.
Convoca durante tres días a más de 15 mil educadores de toda la provincia.
Los bloques opositores pidieron una sesión especial para mañana a fin de debatir los vetos a leyes de Garrahan y Universidades
"Hay que leer el texto con atención", dice el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, que recuerda que Roma propuso el fondo de protección de 6 mil millones de euros.
Lo hará el Colegio de Comisarios. Después será enviado a los países miembros para su ratificación.
El sindicato de la refinería petrolera de La Teja, la única de su tipo en Uruguay, ocupó ayer viernes de manera sorpresiva la planta para protestar por la falta de respuestas a sus demandas laborales.
Para esa fecha enviará la Comisión enviará la propuesta a los países miembros.
Los argumentos se basan en el incumplimiento de las condiciones procesales y la jurisprudencia establecida por la propia Cámara y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping "hablarán el viernes para completar el acuerdo", precisó Washington.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció una serie de movilizaciones a nivel nacional en rechazo al reciente aumento en el precio del diésel. La medida, que eliminó un subsidio clave, disparó el costo del combustible de 1,80 dólares a 2,80 por galón, una subida que los sindicatos califican de golpe a la economía popular.
En riesgo el título de maravilla del mundo para la joya arqueológica peruana, que es patrimonio de la humanidad.
Un estudio coordinado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en colaboración con el Instituto de Desarrollo Sostenible de Mamirauá, apunta a la contaminación por residuos plásticos en la Amazonia.