
Papelón de Leandro Díaz en la derrota del Deca ante San Lorenzo
El Decano perdió por 2-1 ante el Ciclón en un pésimo partido y donde el capitán del equipo se enemistó con los hinchas.
Jorge Alberto Mastafá, flamante responsable de la Dirección General de Tránsito y Transporte que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Movilidad Urbana del Municipio, describió los planes que serán implementados.
Locales06 de febrero de 2025La intendenta Rossana Chahla se reunió con el flamante director General de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Jorge Alberto Mastafá, para marcar los lineamientos de trabajo del área a su cargo y planificar nuevas estrategias que contribuyan tener una ciudad más ordenada, prevenir siniestros viales y preservar la vida de los ciudadanos.
Al término del encuentro realizado este martes en la sede de la intendencia capitalina, Mastafá señaló que “ha quedado claro el papel que va a jugar el área de Tránsito, que responde directamente a los lineamientos que brinda la Secretaría de Movilidad Urbana”, al tiempo que enfatizó la necesidad de “preservar la vida de los ciudadanos y tener una ciudad ordenada, donde los desplazamientos sean más fluidos sin generar tantos contratiempos, sin generar ruidos, sin generar molestias”.
El nuevo funcionario, licenciado en Accidentología y en Criminalística, expresó además que los ejes de su gestión serán velar por el respeto de las normas de tránsito y fortalecer la educación en seguridad vial para prevenir siniestros.
“Tenemos claro que existe un eje fundamental que es la educación en seguridad vial para mejorar la cultura que está instalada sobre el tránsito. Desde que nacemos interactuamos en sociedad y hay una cultura que se va construyendo y que se transmite de generación en generación y esta cultura no es saludable. En ella falta el respeto y el respeto que falta tiene mucho que ver con el respeto a las normas de tránsito”, reflexionó.
En ese sentido, el Municipio insistirá “con el respeto a las normas de tránsito y con el cumplimiento de todas las disposiciones legales” mediante distintas acciones, como campañas de concientización, intensificación de los controles de tránsito, incorporación de tecnología y capacitación a los agentes, indicó Mastafá.
Campañas de concientización en la vía pública
Si bien a lo largo del ciclo lectivo el municipio ejecuta diversas acciones de capacitación y sensibilización en establecimientos educativos de la ciudad, el funcionario anunció: “Vamos a llevar adelante durante este mes de febrero una campaña de concientización donde pediremos a todos los usuarios de la vía pública que respeten a los peatones. Vamos a pedir que circulen en los automóviles utilizando correctamente el cinturón de seguridad, que no hablen por teléfono mientras están al comando de un automóvil. Obviamente está prohibido consumir alcohol y estar al comando de un vehículo”, enumeró.
“Por sobre todas las cosas, vamos a exigir el uso del casco de seguridad, que esté debidamente colocado y sujetado. El cráneo es una parte frágil que debe estar debidamente protegida y hay una preocupación fundamental desde la intendencia que es preservar la salud y la vida de los ciudadanos. Por eso vamos a insistir con el uso correcto del casco”, reiteró.
Incorporación de tecnología y capacitación
Mastafá anunció que implementará otras medidas “como es la incorporación de tecnología para acompañar a los inspectores en el trabajo que llevan diariamente en la vía pública, que tiene que ver con la incorporación de cámaras portátiles, personales o corporales”.
“Los inspectores también van a tener un nuevo uniforme y van a recibir una capacitación constante y permanente donde va a primar el buen trato hacia el ciudadano. Van a estar debidamente capacitados en materia de las leyes vigentes como la Ley Nacional de Tránsito y las ordenanzas municipales”, acentuó.
Los controles de tránsito se reforzarán para asegurar el cumplimiento de esas normas. “Necesitamos que no se estacione en doble fila, que los carriles exclusivos estén liberados para que los colectivos que circulan por la ciudad de San Miguel de Tucumán lo hagan de una manera fluida y ordenada y segura”, cerró.
El Decano perdió por 2-1 ante el Ciclón en un pésimo partido y donde el capitán del equipo se enemistó con los hinchas.
Así lo anunció el gobernador Osvaldo Jaldo. "Esta es una fiesta del pueblo, no del gobierno", subrayó Jaldo, invitando a todas las familias tucumanas a participar de los eventos. A las 10 de la noche, el presidente y el gobernador estarán juntos en la Casa Histórica, acompañando la vigilia hasta la medianoche.
Al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
El ministro del Interior, Darío Monteros, destacó la labor realizada por las distintas áreas del Gobierno provincial para engalanar la provincia durante el día patrio. En tanto desde Buenos Aires se informó que el Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado. Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones.
La SADE puso a disposición una antología poética por el Día de la Madre. La compilación la hizo Alejandra Burzac Sáenz. Descargá el libro y regaláselo a mamá.
Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Estrenada en la plataforma en 2022, esta producción europea integra el Top 10 de lo más visto. Conocé todos los detalles en la nota.
El encuentro se realizará el viernes 24 de octubre a las 21 horas; con entrada libre y gratuita.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció otro acto de violencia policial en Quito que dejó al comunero Jaime S., del pueblo Kitu Kara, gravemente herido y con riesgo de perder un ojo. De acuerdo con la organización indígena, este hecho se suma al «patrón de represión sistemática» que el Gobierno de Daniel Noboa despliega durante el paro nacional.