
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
Se realizó en la Secretaría de Educación, una reunión entre las autoridades del Ministerio de Educación, la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales, y representantes del Clúster Tecnológico Tucumán.
Interior30 de enero de 2024En el marco del Plan de Acción para promover la Economía del Conocimiento en Tucumán como política de Estado, que lleva adelante el gobierno de la provincia encabezado por Osvaldo Jaldo, mediante la Ley Provincial N.º 9629 del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de Tucumán, se realizó en la Secretaría de Educación, una reunión entre las autoridades del Ministerio de Educación, la Secretaría de Relaciones Internacionales y Empresariales, y representantes del Clúster Tecnológico Tucumán.
Participaron del encuentro la secretaria de Educación, María Gabriela Gallardo; el subsecretario de Educación Técnica, Pablo Durando; la subsecretaria de Relaciones Internacionales y Empresariales, Carolina Marañón; el presidente del Clúster Tecnológico Tucumán, Alejandro Páez; el tesorero del Clúster Tecnológico Tucumán, Esteban Assaf; y representantes del equipo técnico del área digital de la cartera educativa.
Pablo Durando, subsecretario de Educación Técnica, manifestó "continuamos el trabajo que ya venimos desarrollando desde fines del año pasado en dos aspectos: el primero, el desarrollo de cursos de programadores que se van a llevar a cabo a lo largo de la provincia en cuatro localidades, San Miguel de Tucumán, Monteros, La Cocha y Trancas; analizando la selección de contenidos y luego realizaremos la selección de los capacitadores. Y, en segundo lugar, estamos trabajando en lo que es la Tecnicatura en Informática, en la actualización de los contenidos, la revisión y la capacitación de los docentes".
Alejandro Páez, presidente del Clúster Tecnológico Tucumán, sostuvo "para nosotros este tipo de reuniones son muy motivantes porque estamos prácticamente acercándonos por primera vez al Ministerio de Educación y empezando a trabajar de manera coordinada en la formación de chicos en las escuelas secundarias con el objetivo de darles herramientas para que se puedan insertar laboralmente” y agregó “Estamos diagramando es las distintas formas en la cual podemos generar mayor cantidad de talentos a través de una evaluación de formadores y una selección de estos para que los conocimientos que se tengan que impartir sean mucho más precisos y hacer que los chicos cuenten, con los conocimientos necesarios para que puedan insertarse en las empresas".
"El plástico de la Independencia entrará en vigencia formalmente como estaba previsto a fines de mayo", indicó el secretario de Transporte.
¿Sabías que el agua que gotea de tu aire acondicionado es agua que se puede reutilizar? El sistema de aire acondicionado realiza un proceso de evaporación en su interior, una técnica que implica la transformación del líquido refrigerante en vapor.
Con la bendición del Padre Manuel Ruiz, la planta láctea tranqueña presentó su variedad de yogur bebible entero en tres sabores: frutilla, vainilla y durazno.
El ministro Medina Ruiz y el director Bellomío se reunieron con el objetivo de coordinar las acciones y planificar los encuentros con los investigadores que están trabajando en la temática.
Pese a que protestan de manera pacífica, los manifestantes denunciaron una represión desmedida por parte del Gobierno y que sus reclamos legítimos no son escuchados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, efectuó esta tarde un fuerte apoyo al gobierno de Javier Milei, al advertir que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”.
Fue en el marco de una nueva edición de UNLaM Streaming, que se llevó a cabo desde el Teatro Universidad.
Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas.
Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.