Sigue el paro de las organizaciones sociales en Ecuador
En el día 28 del paro nacional en Ecuador, la resistencia indígena afirma que se mantiene movilizada contra el abandono estatal y la represión gubernamental que anula posibles diálogos nacionales.
A 28 días de iniciado el paro nacional en Ecuador, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) ratificó su movilización permanente contra la eliminación del subsidio al diésel y el abandono estatal que ha llevado al país a una crisis sanitaria.
La resistencia indígena se mantiene firme a pesar de la fuerte represión del Gobierno, que ya se ha cobrado la vida de al menos tres personas, mientras cuatro comunerosn de Imbabura permanecen en estado grave en el Hospital Eugenio Espejo tras ser heridos durante el paro.
La decisión de mantenerse en la calle fue tomada en una asamblea extraordinaria, con la presencia del titular de la Conaie, Marlon Vargas. Los dirigentes señalaron que la resolución se debe a la creciente inconformidad con las políticas gubernamentales, destacando el «abandono estatal» y la «expansión de proyectos petroleros y mineros» que amenazan sus territorios y formas de vida.
La jornada de protestas, que inició por la eliminación del subsidio al diésel y el encarecimiento de la vida, se ve empañada por la violencia estatal. La comunidad de San Miguel del Común, considerada un baluarte de resistencia al norte de Quito es blanco de incursiones violentas.
Esta jornada de domingo, los moradores de San Miguel del Común —norte de Quito— denuncian el ingreso de policías y militares a la zona de viviendas, atacando sin distinción entre adultos y menores. Los relatos son de desesperación: los uniformados lanzan bombas lacrimógenas directamente hacia las casas, poniendo en riesgo la vida de niños, niñas y personas de la tercera edad. Los ciudadanos claman por auxilio ante la incursión.
Días atrás, esta misma comunidad sufrió el atropello de centenares de efectivos, con imágenes que evidenciaban a policías rompiendo cámaras de vigilancia para actuar con absoluta impunidad. La denuncia subraya un patrón de abuso de poder y violación de los derechos humanos en las zonas de resistencia al Gobierno.
El paro, que cumple casi un mes, es un reflejo de la profunda crisis social y política que vive Ecuador, ocasionada por las políticas neoliberales y extractivistas contra las cuales protestan las movilizaciones populares.
El país se encuentra en un momento de intensa polarización social, en el que la brecha entre las demandas populares y las políticas gubernamentales reabre el debate sobre el modelo económico y el futuro de una democracia plurinacional que ha sido destruida por el Gobierno de Daniel Noboa y los anteriores, después del periodo de renovación que logró la Revolución Ciudadana. TeleSur
Te puede interesar
Lula defiende la independencia de América Latina
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que los proyectos educativos conjuntos que involucran a todos los países latinoamericanos garantizarán una mayor independencia para la región. Esto, según el presidente, evitará que "el presidente de otro país" se atreva a hablar con dureza contra Brasil.
El democristiano Rodrigo Paz ganó el balotaje en Bolivia
Los conteos a boca de urna del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) dan como ganador del balotaje al conservador Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sobre su oponente Jorge Quiroga, de Alianza Libre
El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos
El papa León XIV canonizó ayer domingo en una ceremonia en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles a los venezolanos José Gregorio Hernández, médico laico, y Carmen Rendiles, religiosa, primeros santos de Venezuela.
Trump llama a Petro narcotraficante y corta ayuda a Colombia
El presidente de Estados Unidos indicó que Petro "incentiva fuertemente la producción masiva de drogas en toda Colombia". Este "se convirtió en el mayor negocio" del país y "no hace nada para detenerlo", afirmó.