CONAIE rechaza acusaciones sobre «intento de magnicidio»
El Movimiento indígena que paraliza el país alertó sobre «presuntos actos de falsa bandera» orientados a criminalizarlos, «desviando la atención de la grave crisis social, económica y política que vive el Ecuador».
En horas de la noche del pasado martes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó las acusaciones de «intento de asesinato» al presidente Daniel Noboa, cuyo vehículo fue atacado al intentar atravesar uno de los bloqueos de carreteras que mantienen manifestantes contra su Gobierno.
«Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato«, señaló el movimiento indígena en un comunicado, en el que aseguró que el ingreso de la caravana presidencial «en una zona de resistencia» en la provincia andina de Cañar, donde fue apedreada, «lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno» para «justificar la represión«.
En el texto, la Conaie cuestionó a los encargados de la seguridad del mandatario ecuatoriano al no evaluar el riesgo de ingresar en una zona donde se han desarrollado protestas contra Noboa por el alza del precio del diésel y otros reclamos.
«¿No existe un equipo de avanzada encargado de analizar riesgos antes de cada desplazamiento?», señaló la organización indígena más grande del país suramericano.
“El Estado debe garantizar la seguridad del presidente sin exponer a la población civil ni usar los recorridos oficiales como provocación política. Estas decisiones reflejan la postura guerrerista del Gobierno de Daniel Noboa, que insiste en responder con fuerza militar en lugar de buscar soluciones mediante el diálogo», añadió.
La Conaie alertó de «presuntos actos de falsa bandera» orientados a criminalizarlos, «desviando la atención de la grave crisis social, económica y política que vive el Ecuador».
De acuerdo a videos publicados en redes sociales, un grupo de indígenas que habían bloqueado una de las carreteras de la provincia de Cañar apedreó la caravana presidencial causando destrozos en los vehículos, que quedaron algunos con vidrios rotos y abolladuras.
El presidente ecuatoriano salió ileso y estuvo presente en el evento para el que había llegado hasta Cañar.
Las protestas antigubernamentales en Ecuador han dejado en 16 días un indígena fallecido, más de un centenar de heridos y otros tantos detenidos, entre ellos doce imputados por terrorismo que permanecen en prisión preventiva. TeleSur
Te puede interesar
Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30
Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.
Bolsonaro solicita al Tribunal Supremo el arresto domiciliario
El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.
Maduro llama a estudiantes de EE.UU. a decir «no a la guerra»
El presidente venezolano solicitó a las Brigadas de la Paz Estudiantil articular con movimientos estudiantiles norteamericanos para unirse en una campaña internacional por la paz.
LA FAO destaca el potencial nutricional del mar para América Latina
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.