CONAIE rechaza acusaciones sobre «intento de magnicidio»
El Movimiento indígena que paraliza el país alertó sobre «presuntos actos de falsa bandera» orientados a criminalizarlos, «desviando la atención de la grave crisis social, económica y política que vive el Ecuador».
En horas de la noche del pasado martes, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) rechazó las acusaciones de «intento de asesinato» al presidente Daniel Noboa, cuyo vehículo fue atacado al intentar atravesar uno de los bloqueos de carreteras que mantienen manifestantes contra su Gobierno.
«Rechazamos las acusaciones infundadas de magnicidio o intento de asesinato«, señaló el movimiento indígena en un comunicado, en el que aseguró que el ingreso de la caravana presidencial «en una zona de resistencia» en la provincia andina de Cañar, donde fue apedreada, «lejos de ser un accidente, constituye una provocación del Gobierno» para «justificar la represión«.
En el texto, la Conaie cuestionó a los encargados de la seguridad del mandatario ecuatoriano al no evaluar el riesgo de ingresar en una zona donde se han desarrollado protestas contra Noboa por el alza del precio del diésel y otros reclamos.
«¿No existe un equipo de avanzada encargado de analizar riesgos antes de cada desplazamiento?», señaló la organización indígena más grande del país suramericano.
“El Estado debe garantizar la seguridad del presidente sin exponer a la población civil ni usar los recorridos oficiales como provocación política. Estas decisiones reflejan la postura guerrerista del Gobierno de Daniel Noboa, que insiste en responder con fuerza militar en lugar de buscar soluciones mediante el diálogo», añadió.
La Conaie alertó de «presuntos actos de falsa bandera» orientados a criminalizarlos, «desviando la atención de la grave crisis social, económica y política que vive el Ecuador».
De acuerdo a videos publicados en redes sociales, un grupo de indígenas que habían bloqueado una de las carreteras de la provincia de Cañar apedreó la caravana presidencial causando destrozos en los vehículos, que quedaron algunos con vidrios rotos y abolladuras.
El presidente ecuatoriano salió ileso y estuvo presente en el evento para el que había llegado hasta Cañar.
Las protestas antigubernamentales en Ecuador han dejado en 16 días un indígena fallecido, más de un centenar de heridos y otros tantos detenidos, entre ellos doce imputados por terrorismo que permanecen en prisión preventiva. TeleSur
Te puede interesar
Precios de la canasta básica alimentaria caen en 22 capitales brasileñas en septiembre
El precio de todos los alimentos básicos bajó en septiembre, en comparación con agosto, en 22 capitales brasileñas y aumentó en cinco, según la Encuesta Nacional de la Canasta Alimentaria, publicada ayer miércoles por el Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (Dieese) y la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Desde julio de 2025, la encuesta abarca las 27 capitales del país. Anteriormente, solo se realizaba en 17.
Venezuela realiza ejercicios sobre la hipótesis de una agresión militar de EE.UU.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, indicó ayer miércoles que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe, lo que Caracas considera una «amenaza» y un intento de propiciar un «cambio de régimen».
Río de Janeiro reporta tres casos más de intoxicación por metanol
La Secretaría de Salud del Estado de Río de Janeiro ha recibido notificaciones de tres casos sospechosos más de intoxicación por metanol en las ciudades de Cantagalo, Cabo Frío y Volta Redonda. Estos casos se suman al de São Pedro da Aldeia, que aún se encuentra en investigación de laboratorio.
Minera ilegal en Amazonía peruana envenena rios
Mientras los precios del oro rondan niveles récord, un importante líder católico en la Amazonía peruana insta a los países destino del metal precioso a ayudar a frenar la minería ilegal que está envenenando los ríos con mercurio