America Latina Por: Redacción21 de noviembre de 2025

Bolsonaro solicita al Tribunal Supremo el arresto domiciliario

El equipo de defensa de Jair Bolsonaro pidió ayer viernes al ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), que concediera arresto domiciliario humanitario al expresidente Jair Bolsonaro.

Según sus abogados, Bolsonaro padece enfermedades crónicas que requieren "monitoreo médico intensivo", y por esta razón, el expresidente debería permanecer bajo arresto domiciliario.

La solicitud de la defensa tiene como objetivo impedir que Bolsonaro sea trasladado a la prisión de Papuda en Brasilia.

Condenados a 27 años y tres meses de prisión en el caso penal relacionado con la primera fase del complot golpista, Bolsonaro y los demás acusados ​​podrían ver ejecutadas sus sentencias en las próximas semanas.

La semana pasada, la Primera Sala del Tribunal rechazó las denominadas mociones de aclaración presentadas por el expresidente y otros seis acusados ​​para anular sus condenas e impedirles cumplir sus penas en prisión.

El próximo domingo 23 finaliza el plazo para la presentación de los últimos recursos de la defensa. Si se rechazan, se procederá a las detenciones. 

Riesgos

Según su defensa, enviar a Bolsonaro a prisión tendrá "graves consecuencias" y representa un riesgo para la vida del expresidente.

Los abogados presentaron informes médicos y afirmaron que Bolsonaro tiene mala salud, sufre de hipo gastroesofágico diario y dificultad para respirar, y está tomando medicamentos que afectan el sistema nervioso central.

Según su equipo de defensa, los problemas de salud se derivan del apuñalamiento que sufrió Bolsonaro durante la campaña electoral de 2018. 

“Se trata de circunstancias que, como es sabido, son totalmente incompatibles con el entorno carcelario común”, añadieron los abogados. 

No hay plazo para que Alexandre de Moraes decida sobre la solicitud de arresto domiciliario.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Los científicos critican la ausencia de combustibles fósiles en el texto de la COP30

Científicos de instituciones brasileñas e internacionales reaccionaron con preocupación al texto más reciente de las negociaciones de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), publicado la madrugada de ayer viernes en Belém. Afirman que la ausencia explícita de la expresión «combustibles fósiles» representa un grave retroceso ante la emergencia climática.

Maduro llama a estudiantes de EE.UU. a decir «no a la guerra»

El presidente venezolano solicitó a las Brigadas de la Paz Estudiantil articular con movimientos estudiantiles norteamericanos para unirse en una campaña internacional por la paz.

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar para América Latina

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destaca el enorme potencial de la pesca y la acuicultura para proporcionar alimento abundante de alta calidad, y llama a aprovecharlo de manera sostenible en América Latina y el Caribe, donde el consumo de pescado y otros productos acuáticos es bajo.

Censura del término "género" en Paraguay es un "retroceso"

La prohibición del uso de la palabra "género" en textos escolares en Paraguay ha causado controversia. La medida es criticada por defensoras de derechos humanos consultadas por DW.