America Latina Por: Redacción23 de septiembre de 2025

Noboa afirma que no retrocederá en la eliminación del subsidio al diésel

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseveró ayer martes que prefiere «morir» antes que retroceder en su decisión de eliminar el subsidio al diésel, como lo exige la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que lidera protestas contra esa y otras medidas del Gobierno.

«Nosotros no retrocedemos, como ocurrió en 2019, como ocurrió en el año 2022. Nosotros tenemos que mostrar firmeza y también corazón a las personas que verdaderamente lo necesitan», dijo durante un acto público de entrega de beneficios para el Seguro Social Campesino.

«Antes de que a mi me quieran hacer retroceder, prefiero morir, Yo aquí me quedo y voy a estar luchando todos los días por cada uno de ustedes», dijo respecto a las protestas sociales que se realizan en Ecuador.

Denuncia de «actos terroristas en las protestas sociales»

La ministra ecuatoriana de Gobierno, Zaida Rovira, que calificó de «acto terrorista» al ataque el lunes a una estación de Policía en la ciudad andina de Otavalo, advirtió de una posible escalada de situaciones similares en medio de las protestas sociales lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra el alza del diésel, entre otros reclamos. 

Descartó que tras esos ataques esté población local «y menos población indígena», y señaló que entre los 47 detenidos hasta el momento en las protestas hay dos extranjeros, presuntos integrantes de la organización Tren de Aragua, originaria de Venezuela, y catalogada por el Gobierno de Ecuador como «terrorista».

«Lo que vimos ayer se trata de actos terroristas y, lamentablemente, lo que estamos viendo en redes es que anuncian que esto será progresivo, que este es el inicio, entonces estamos esperando ataques realmente fuertes de estos elementos», alertó este martes en la televisión Ecuavisa.

Indígenas denuncian la «detención arbitraria» de más de 50 manifestantes en las protestas sociales en Ecuador
La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) denunció este martes la «detención arbitraria» de más de 50 manifestantes en el marco de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, entre otras reivindicaciones.

En una rueda de prensa en la provincia amazónica de Pastaza, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, denunció que «la detención arbitraria de más de 50 compañeros y compañeras constituye una grave violación de los derechos humanos, en particular de la libertad personal, la integridad física y el derecho a la protesta social».

Además, alertó de una supuesta «negativa de las autoridades a proporcionar información sobre la situación jurídica y física de las personas detenidas», lo que «vulnera el derecho al debido proceso configurando un delito de desaparición forzada».

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció este martes la «detención arbitraria» de más de 50 manifestantes en el marco de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel, entre otros reclamos.

Nuevo ataque con explosivos en Guayaquil

Un nuevo ataque con explosivos se registró la madrugada de este martes en un barrio del sur de la ciudad de Guayaquil, la más poblada y con mayor número de crímenes en Ecuador, dejando un vehículo destruido y daños en varias casas del sector.

Este es la tercera explosión que se registra en una semana en esta ciudad costera. El pasado martes, un edificio y un vehículo quedaron parcialmente afectados después de que sujetos dejaron explosivos en los exteriores de un mercado ubicado el norte de la urbe.

Al día siguiente, otro vehículo estalló en las afueras de una discoteca ubicada en el centro. El automotor tenía tres cilindros (bombonas) de gas en su interior.

En ambos casos, la Policía detuvo posteriormente a sospechosos en diversos operativos.

Este martes, el ataque quedó registrado en un video de cámaras de seguridad, donde se puede observar que un hombre a bordo de una motocicleta se acerca a un vehículo, deja un explosivo y escapa. Segundos después se registra una gran explosión que causó alarma en el barrio.

Grave violación a los DD.HH.

Por su parte, en una rueda de prensa en la provincia amazónica de Pastaza, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, denunció que «la detención arbitraria de más de 50 compañeros y compañeras constituye una grave violación de los derechos humanos, en particular de la libertad personal, la integridad física y el derecho a la protesta social».

Además, alertó de una supuesta «negativa de las autoridades a proporcionar información sobre la situación jurídica y física de las personas detenidas», lo que «vulnera el derecho al debido proceso configurando un delito de desaparición forzada (sic)».

La Conaie exigió a jueces, fiscales y autoridades competentes que, «en estricto cumplimiento de la Constitución, tratados y convenios internacionales, dispongan la inmediata libertad de los detenidos y detenidas, y garanticen su integridad personal».

Además, responsabilizó directamente al presidente del país, Daniel Noboa, a sus ministros, a la fuerza pública «de cualquier atentado contra la vida, la seguridad y la dignidad» de sus compañeros.

La Conaie invocó a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos a vigilar de «manera urgente» la situación en el Ecuador «ante la escalada represiva que amenaza el orden democrático y la vigencia de las libertades públicas».

Resistencia/acto terrorista

Los indígenas exigieron al Gobierno derogar el decreto 126, a través del cual se eliminó el subsidio al diésel, una de las principales razones por las cuales convocaron a un paro nacional, y denunciaron una «represión desatada por el Gobierno» en las provincias de Imbabura y Pichincha contra la legítima, constitucional, resistencia ejercida por las comunidades y organizaciones sociales».

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, que este martes informó de 47 detenidos en lo que va de las manifestaciones, calificó de «actos terroristas» lo ocurrido el lunes en la ciudad de Otavalo, donde un millar de manifestantes atacó el cuartel de la Policía Nacional, dejando dos policías heridos, daños a las instalaciones de la Policía Judicial y de vivienda de los servidores policiales, así como vehículos policiales y civiles incendiados, según la Policía.

Rovira dijo que entre los detenidos figuran dos extranjeros, presuntos integrantes de la organización criminal Tren de Aragua, catalogada por el Gobierno de Ecuador como «terroristas». EFE

Te puede interesar

Brasil creará una policía especial para investigar al crimen organizado

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció la creación de una comisaría dedicada a combatir los delitos contra el sistema financiero, el mismo día que se realiza la Operación Spare , una derivación de la Operación Carbono Oculto, que investiga una organización criminal que lava dinero a través de gasolineras y fintechs y explota el juego.

Nueva masacre carcelaria en Ecuador con 17 muertos

Al menos 17 fallecidos dejó un enfrentamiento entre reos en una cárcel de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, según reportes policiales preliminares proporcionados al portal Primicias.

Lula celebra gesto de Trump: Espero que funcione

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer miércoles que está feliz con el resultado de su viaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y especialmente con el visto bueno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para iniciar un diálogo.

Noboa interviene organizaciones y congela cuentas de líderes ecuatorianos

La Conaie manifestó que el congelamiento constituye un acto “dictatorial” y advirtió que afecta a líderes activos y a antiguos dirigentes que viven fuera del país.