Gobierno ecuatoriano confirma la muerte de 27 prisioneros en una cárcel del sur del país
El SNAI comunicó oficialmente que 27 personas privadas de libertad han muerto, y que entre ellas hubo casos de asfixia, lo cual provocó una muerte instantánea por suspensión.
Un total de 27 reos murieron tras ser ahorcados la tarde del domingo (09.11.2025) en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, se informó oficialmente en Ecuador.
El gubernamental Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai) indicó en un comunicado que "entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión".
En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, informó el Snai que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la "reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad".
Los hechos ocurrieron en la planta del Centro de Privación de Libertad N.º 1 de Machala, precisó el Sinai.
Inicialmente se había informado que 21 presos "fueron encontrados sin vida en el lugar" y que se sospechaba que las muertes habían sido producto de asfixia.
Otros cuatro murieron más temprano
En la madrugada de este domingo, en esa misma cárcel, murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai) que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la "reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad".
Crisis de violencia
El pasado 1 de noviembre, 12 personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai.
Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca; y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.
Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.
Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del "conflicto armado interno" que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.
gs (efe, Primicias, El Universo) - DW
Te puede interesar
Río de Janeiro espera dos millones de turistas hasta Fin de Año
La bella e impactante ciudad brasileña confirma su posición como capital turística de Sudamérica.
La emergencia climática es una crisis de desigualdad, afirma Lula
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó ayer lunes que la gobernanza global debe contribuir a una transición justa hacia economías bajas en carbono que evite un colapso climático planetario.
Quilicura, el polo chileno de los centros de datos que lucha por mantener vivo su humedal
En pleno cordón industrial de la periferia santiaguina, el barrio de Quilicura es el territorio de Latinoamérica que alberga más centros de datos para la inteligencia artificial (IA), entre ellos el primer y único de Google, hasta ahora, en la región y que amenaza al humedal más importante de la zona.
6 muertos en ataques de EE.UU. contra presuntas narcolanchas
El secretario de Guerra estadounidense informó que las embarcaciones fueron hundidas en el Pacífico oriental, mientras “transitaban por una ruta conocida del narcotráfico”.