Venezuela: hay "una guerra no declarada" en el Caribe
Las FFAA venezolanas harán ejercicios militares en la isla La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana, en medio de las operaciones contra el narcotráfico que Estados Unidos lleva a cabo,
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este viernes (19.09.2025) que hay "una guerra no declarada" tras el despliegue de buques de Estados Unidos en el mar Caribe, que consideró como una "amenaza militar".
Washington desplegó ocho buques en la región para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense Donald Trump.
"Es una guerra no declarada, y ya ustedes ven como personas, siendo o no siendo narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe", aseveró Padrino López durante un balance sobre ejercicios militares.
"Ajusticiados, sin derecho a la defensa", insistió Padrino al cuestionar que las lanchas, supuestamente procedentes de Venezuela, no hayan sido interceptadas antes. "Con tanta tecnología y tanto poder y no estar en capacidad de interceptar una embarcación en los espacios acuáticos del mar Caribe".
Venezuela anunció el miércoles ejercicios militares por 72 horas en la isla La Orchila, a unos 65 kilómetros de la tierra firme venezolana, y cerca de donde Estados Unidos interceptó una embarcación pesquera por ocho horas el pasado fin de semana.
Los ejercicios responden al despliegue realizado por Estados Unidos, que acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar el cartel de los Soles y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
rr afp/efe
Te puede interesar
Por COP 30 se traslada temporalmente la capital de Brasil a Belém
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.
Las Abuelas Plaza de Mayo abren centro de búsqueda en Uruguay
La iniciativa fue presentada en Montevideo, con la presencia del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y otras autoridades
Candidato ultraderechista chileno promete indultar a militares si gana
Las declaraciones de Johannes Kaiser provocó un nuevo debate y asegura que quiere cerrar el capítulo de la dictadura en su país (1973-1990)
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.