Información General Por: Redacción12 de septiembre de 2025

Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado palestino

La Asamblea General de la ONU votó ayer viernes de manera abrumadora una declaración que favorece «la solución de los dos Estados, Israel y Palestina», con la habitual oposición de Israel, Estados Unidos y países aliados como Hungría, Argentina o Paraguay, además de pequeñas islas del Pacífico.

Votaron a favor 142 estados, diez se opusieron y doce se abstuvieron. En esta ocasión, el apoyo a la declaración vino de potencias como Reino Unido, Francia, Canadá o Australia, que en los últimos meses han virado su posición tradicional y se han declarado listos para reconocer el Estado de Palestina, lo que harán durante la próxima semana de alto nivel (22-28 de septiembre) en la ONU.

Sin embargo, esta votación volvió a mostrar las discrepancias que el tema despierta dentro de la Unión Europea, ya que Hungría votó en contra y entre los abstencionistas estuvo la República Checa. Otros aliados tradicionales de Israel, como Alemania u Países Bajos, votaron en esta ocasión a favor.

La solución de dos Estados será protagonista en la ONU

Las votaciones de la Asamblea General no tienen carácter vinculante por lo que su significado es meramente simbólico, pero sirven para medir el apoyo de ciertas causas: en concreto, el apoyo a un Estado palestino es cada vez más mayoritario entre los estados miembros y Estados Unidos apenas logra sumar un puñado de países a su postura radicalmente contraria.

La declaración hoy votada, conocida como «Declaración de Nueva York para el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de los dos Estados», se aprobó en una conferencia de alto nivel organizada por Francia y Arabia Saudí el pasado 29 de julio, y tendrá continuidad el 22 de septiembre, convirtiéndose en uno de los momentos más esperados de la semana de alto nivel en la ONU.

Y a pesar de que Estados Unidos ha denegado el visado a la delegación palestina -incluido su presidente, Mahmud Abás– con la intención de quitar importancia a esta conferencia, sus organizadores la mantienen y sopesan la posibilidad de que Abás participe por videoconferencia.

Será en el curso de ese foro cuando varias grandes potencias occidentales den el paso de reconocer el Estado de Palestina. EFE

Te puede interesar

Cada muerte en bicicleta es evitable: la urgencia de una red segura en Tucumán

En los últimos días Tucumán se cobró dos vidas de ciclistas. Estas tragedias muestran que no basta con buenas intenciones, se necesita infraestructura y un involucramiento técnico serio por parte de las autoridades y la sociedad.

El Lago San Miguel te propone un recorrido en bicicletas acuáticas

Están disponibles para su uso seis “bicilagos” para tres personas y cuatro “bicilagos” para dos personas.

Francia se plantea prohibir las redes sociales a los menores de 15 años

Un informe parlamentario sobre TikTok publicado ayer jueves recomienda prohibir las redes sociales a los menores de 15 años e implantar un “toque de queda digital” para los jóvenes de entre 15 y 18 años, con el fin de intentar frenar la “trampa algorítmica” que puede afectar a la salud de los más jóvenes.

Nueva terapia para frenar el cáncer cerebral

Investigación internacional basada en anticuerpos se revela eficaz para detener el crecimiento del glioblastoma, la forma más agresiva de tumores que sufre el cerebro.