En aniversario del golpe, Boric reivindica la democracia chilena
A 52 años del golpe de Estado. Críticas a Javier Milei y a Jair Bolsonaro. También subraya lo dantesco de Gaza.
Con la familia Allende en primera fila y en uno de los patios del Palacio de la Moneda, bombardeado en 1973, el presidente chileno Gabriel Boric reivindicó su compromiso con la democracia y los derechos humanos al encabezar la ceremonia de conmemoración de los 52 años del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.
El mandatario llegó hasta el patio de los Naranjos acompañado de la exsenadora Isabel Allende, hija del fallecido presidente, en su primera aparición pública, luego que fuera destituida en abril pasado por la fallida venta de la casa de su padre al fisco.
"Cuando uno se levanta cada 11 de septiembre se imagina hora por hora lo que estaba pasando… la sublevación de la Marina en Valparaíso; la resistencia de la guardia y cada momento es desgarrador y estremece", señaló, saludando a Isabel Allende, y a las nietas del fallecido exmandatario, Marcia y Maya, esta última exministra de Defensa de Boric.
Temprano en la mañana las había acompañado al Cementerio General de Santiago "a depositar un clavel en el memorial del presidente mártir".
En el acto de conmemoración, con más de medio millar de asistentes, participó el histórico grupo musical Quilapallún y el mandatario rindió un homenaje a la pobladora Luisa Riveros, fallecida recientemente, y quien se hizo conocida en 1987 tras atreverse a revelar la situación de los barrios en dictadura durante un acto masivo televisado del papa Juan Pablo II en su visita a Chile.
Entre los presentes, Boric saludó a las mujeres de las agrupaciones de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, a algunos sobrevivientes del Grupo de Amigos del Presidente (GAP), "quienes resistieron hasta el final con Salvador Allende", dijo.
Durante su alocución valoró a quienes en "esos años oscuros y sin importar los costos defendieron la dignidad y los derechos humanos" y advirtió que hoy "ciertos consensos y mínimos civilizatorios peligrosamente se ponen entredicho". ANSA
Te puede interesar
Brasil: Los mega operativos generan pérdidas y no traen la paz
El operativo policial realizado el martes pasado en los complejos Penha y Alemão no arrojó muchos resultados ni logró reducir el poder del crimen organizado. Esta es la valoración de la abogada penalista Lorena Pontes.
Un informe enviado a Trump antes de la brutal redada en Rio y sin que Lula lo supiera
El reporte para Washington fue armado por gobierno de Río de Janeiro, cercano a Jair Bolsonaro. El dato emergió en medio de un día de duelo plagado de controversias por el operativo contra el Comando Vermelho.
Operación Fénix: revelan plan de la CIA para infiltrar agentes en Venezuela
Alto funcionario del gobierno de Nicolás Maduro revela que la agencia de inteligencia estadounidense planificó infiltraciones por el Caribe, sabotajes internos y operaciones de «bandera falsa» para justificar una agresión militar internacional.
La deforestación en la Amazonía de Brasil cae un 11,08 % en el último año
La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados ayer jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.