Petro dice que Colombia no prestará su territorio para una invasión a Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó ayer martes el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que su país no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.
«Colombia no prestará su territorio para una invasión. ¿Cómo vamos a permitir una invasión?», dijo el mandatario colombiano al participar en la ciudad brasileña de Manaos de la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en la Amazonía.
Petro insistió en que el ataque de navíos militares estadounidenses a una embarcación civil venezolana en el Caribe que supuestamente portaba drogas y que dejó once muertos tiene que ser tratada como un asesinato, y dijo que si los países de Suramérica no protestan por tal acto podrán sufrir las consecuencias en el futuro.
«América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada porque sino después las bombas caerán es en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región», afirmó.
Agregó que nadie puede defender gobiernos que se ponen al lado de los genocidas porque «después las bombas caerán sobre nosotros».
Petro sugiere el diálogo ante los problemas de Venezuela
El jefe de Estado colombiano admitió que en Venezuela hay un problema político interno y que ni siquiera él ha reconocido al nuevo Gobierno venezolano, pero agregó que ese conflicto hay que resolverlo con el diálogo y no con bombas.
«Es un problema interno que se resuelve hablando y no podemos admitir que nos digan que lo resolverán con misiles como está ocurriendo ahora en Palestina», aseguró.
Dirigiéndose al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, con los que coincidió en Manaos, Petro dijo que los países de América Latina pueden estar distanciados y diverger políticamente, pero que tienen que unirse para ayudar a Venezuela a resolver su crisis.
«Es la hora de hablar y yo los invito a que busquemos que un cuerpo de países suramericanos vuelva a impulsar un diálogo político en Venezuela. Porque el pueblo venezolano tiene que unirse para resolver sus problemas ante una amenaza de invasión», afirmó.
Dijo igualmente que un problema político interno no justifica amenazas a la soberanía de ningún país de Suramérica y que la región tiene que unirse ante una posible invasión a la región.
El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó el actual despliegue naval militar de Estados Unidos en el Caribe como una medida para frenar el tráfico de drogas. EFE
Te puede interesar
Juez Fux absuelve a Bolsonaro de cinco delitos en el complot golpista
El ministro Luiz Fux, del Supremo Tribunal Federal (STF), votó ayer miércoles por la absolución del expresidente Jair Bolsonaro , acusado en el intento de golpe de Estado para revertir el resultado de las elecciones de 2022.
Chile: comienzan los debates entre los candidatos
El primero con transmisión abierta y participación completa, ocurre a 65 días de los comicios y antes del inicio de la propaganda electoral el 17 de septiembre.
Honduras país libre de analfabetismo
Honduras hizo realidad el sueño de proclamarse país libre de analfabetismo en una gesta impulsada por el Gobierno de Xiomara Castro con la colaboración de profesionales de Cuba.
Bolsonaro está más cerca de ser condenado por golpista
El ministro Flávio Dino, del Supremo Tribunal Federal (STF), votó ayer martes a favor de condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado.