Venezuela señala que barcos de EE.UU. deben concentrarse en el Pacífico
Delcy Rodríguez asegura que la verdadera ruta del narcotráfico hacia Estados Unidos no pasa por territorio venezolano y destaca incautación de 56 toneladas en 2024.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, cuestionó durante una rueda de prensa internacional la ubicación estratégica de los operativos antidrogas que buscan interceptar el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.
“Si tuviese alguna cabida de actividad internacional coordinada con los países involucrados, en realidad la concentración debería estar en el Pacífico, si es que de verdad no quisieran que esa droga llegue a los Estados Unidos”, declaró la alta funcionaria venezolana.
Rodríguez enfatizó que Venezuela no representa la ruta principal para el ingreso de narcóticos al territorio estadounidense, país que enfrenta una grave crisis de salud pública por las altas cifras de muertes por sobredosis.
Gestión antidrogas supera era de la DEA
La vicepresidenta ejecutiva destacó el desempeño del Gobierno venezolano en la lucha contra el narcotráfico, comparándolo con el período cuando la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) operaba en el país.
“Cuando comparamos el desempeño que existía cuando estaba la DEA en Venezuela y el desempeño sin la DEA, sabemos que lo hacemos mejor”, afirmó Rodríguez, respaldando sus declaraciones con cifras concretas.
Venezuela ha logrado incautar y destruir 56 toneladas de drogas en lo que va del año 2024, una cifra que según la funcionaria demuestra la efectividad de las operaciones nacionales frente a las que se realizaban con presencia estadounidense.
Venezuela rechaza ser ruta de tránsito
Rodríguez subrayó que el gobierno venezolano ha mantenido una “extraordinaria gestión” para impedir que el territorio nacional se convierta en zona de tránsito, cultivo o acopio de sustancias ilícitas.
“Venezuela ha dado un extraordinario desempeño para frenar la presión que hay desde países productores para que este territorio no se convierta en un territorio para el tránsito de droga”, explicó la vicepresidenta.
La alta funcionaria resaltó que las incautaciones realizadas demuestran el compromiso del país con el combate al narcotráfico, siguiendo marcos regulatorios internacionales y manteniendo coordinación con otras naciones interesadas en erradicar este flagelo.
La vicepresidenta ejecutiva argumentó que si la verdadera intención internacional fuera frenar el ingreso de cocaína al territorio estadounidense, los recursos y operativos navales deberían desplegarse en el océano Pacífico, donde según su análisis, transitaría el mayor volumen de narcóticos. TeleSur
Te puede interesar
Brasil: Los mega operativos generan pérdidas y no traen la paz
El operativo policial realizado el martes pasado en los complejos Penha y Alemão no arrojó muchos resultados ni logró reducir el poder del crimen organizado. Esta es la valoración de la abogada penalista Lorena Pontes.
Un informe enviado a Trump antes de la brutal redada en Rio y sin que Lula lo supiera
El reporte para Washington fue armado por gobierno de Río de Janeiro, cercano a Jair Bolsonaro. El dato emergió en medio de un día de duelo plagado de controversias por el operativo contra el Comando Vermelho.
Operación Fénix: revelan plan de la CIA para infiltrar agentes en Venezuela
Alto funcionario del gobierno de Nicolás Maduro revela que la agencia de inteligencia estadounidense planificó infiltraciones por el Caribe, sabotajes internos y operaciones de «bandera falsa» para justificar una agresión militar internacional.
La deforestación en la Amazonía de Brasil cae un 11,08 % en el último año
La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados ayer jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.