La deforestación en la Amazonía de Brasil cae un 11,08 % en el último año
La deforestación en la Amazonía cayó un 11,08 % en el último año, hasta situarse en 5.796 kilómetros cuadrados, según datos consolidados presentados ayer jueves por el Gobierno de Brasil, que en noviembre acogerá la COP30 en el mayor pulmón vegetal del planeta.
Se trata del cuarto año seguido con reducciones en la deforestación y el mejor resultado en los últimos once años, según los datos de monitoreo por satélite del sistema Prodes, que es más preciso y detallado que los informes que se divulgan mes a mes.
El 60 % de la deforestación corresponde al corte raso de la vegetación, mientras que el 38 % se debe a la degradación de la vegetación, como resultado de grandes incendios forestales que pueden llevar al colapso del ecosistema.
El proceso de degradación está registrando una tendencia ascendente y en el último año afectó a 2.203 kilómetros cuadrados de selva.
La COP30 tendrá lugar en el centro de la deforestación de la Amazonía
La región más afectada es el estado de Pará, cuya capital, Belém, es la sede de la 30 cumbre de cambio climático de la ONU, la COP30, que se celebra el próximo noviembre.
Esta vasta región, que alberga un pujante sector ganadero y minero, fue responsable del 36,2 % de la deforestación en la Amazonía brasileña, equivalente a 2.098 kilómetros cuadrados, lo que supone un descenso del 12,4 %.
El único estado amazónico que tuvo un deterioro de la situación fue Mato Grosso, mayor productor agropecuario del país y donde la deforestación se disparó un 25 %, hasta los 1.572 kilómetros.
Portavoces del Ministerio de Medio Ambiente atribuyeron el mal dato de Mato Grosso a los incendios que afectaron la región a finales del año pasado.
Los datos del Prodes se midieron de agosto de 2024 a julio de 2025, coincidiendo con el régimen pluviométrico en la región amazónica.
El Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se ha propuesto una meta de eliminar la deforestación ilegal por completo hasta 2030. EFE
Te puede interesar
Brasil: Los mega operativos generan pérdidas y no traen la paz
El operativo policial realizado el martes pasado en los complejos Penha y Alemão no arrojó muchos resultados ni logró reducir el poder del crimen organizado. Esta es la valoración de la abogada penalista Lorena Pontes.
Un informe enviado a Trump antes de la brutal redada en Rio y sin que Lula lo supiera
El reporte para Washington fue armado por gobierno de Río de Janeiro, cercano a Jair Bolsonaro. El dato emergió en medio de un día de duelo plagado de controversias por el operativo contra el Comando Vermelho.
Operación Fénix: revelan plan de la CIA para infiltrar agentes en Venezuela
Alto funcionario del gobierno de Nicolás Maduro revela que la agencia de inteligencia estadounidense planificó infiltraciones por el Caribe, sabotajes internos y operaciones de «bandera falsa» para justificar una agresión militar internacional.
Lula quedó "horrorizado" por la cantidad de muertes en Río
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, dijo que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva estaba "horrorizado" por el número de muertos en la Operación Contención en Río de Janeiro, que dejó más de 130 fallecidos .