Movimiento indígena ecuatoriano denuncia red de espionaje estatal contra dirigentes sociales
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.
La acusación se basa en información que, según el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), fue extraída de los teléfonos celulares de tres policías que fueron detenidos en la comunidad de San Ignacio, presuntamente implicados en un plan de vigilancia contra el líder indígena Leonidas Iza. De acuerdo con el colectivo, en los dispositivos se encontraron miles de mensajes y registros que detallan “operaciones encubiertas”.
Estas operaciones, según el MICC, incluyen la infiltración de agentes y periodistas que elaboraban informes confidenciales sobre las actividades de dirigentes de movimientos sociales, sindicales y estudiantiles.
Entre los nombres de los líderes que habrían sido blanco de esta vigilancia figuran: Andrés Quishpe (Unión Nacional de Educadores), Nery Padilla (Federación de Estudiantes Universitarios), Edwin Bedoya (Frente Unitario de Trabajadores) y José Villavicencio (Unión General de Trabajadores), entre otros. El MICC describió esta red como un “plan sistemático” para neutralizar la movilización social en el país, calificando estas prácticas como un “hostigamiento directo a la protesta social” que carece de respaldo judicial.
La organización recordó que la justicia indígena abrió un proceso contra los tres uniformados, quienes, según sus declaraciones, confirmaron el seguimiento a Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
La revisión de las más de cinco mil conversaciones halladas en los teléfonos de los agentes reveló la existencia de diferentes modalidades de infiltración, incluidas operaciones que el MICC vincula a medios de comunicación como Wilar RTV. TeleSur
Te puede interesar
Lula elogia la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia"
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva destacó ayer jueves el inicio de una serie de operaciones policiales que investigan la actuación de grupos criminales en la cadena productiva de combustibles para lavar dinero de facciones del narcotráfico.
México suspende envíos de paquetería hacia EE.UU. en respuesta a nuevos aranceles
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron que la medida se mantendrá “mientras se definen nuevos procesos operativos”.
Senado brasileño aprueba ley contra la adultización de menores en Internet
El pleno del Senado Federal aprobó, anoche, en votación simbólica, el Proyecto de Ley (PL) 2628/2022, que establece normas para la protección y prevención de delitos contra niños, niñas y adolescentes en entornos digitales. Se trata del llamado PL contra la adultización de la infancia.
Padrino López: “el narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles”
El general venezolano también criticó la ineficacia de las políticas antidrogas de EE.UU., citando el caso de Colombia, donde 7 bases militares y la presencia de la DEA no han reducido la producción de narcóticos.