El tiempo - Tutiempo.net

Movimiento indígena ecuatoriano denuncia red de espionaje estatal contra dirigentes sociales

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció la existencia de una red de seguimiento y persecución política contra líderes sociales en Ecuador.

America Latina28 de agosto de 2025RedacciónRedacción

La acusación se basa en información que, según el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), fue extraída de los teléfonos celulares de tres policías que fueron detenidos en la comunidad de San Ignacio, presuntamente implicados en un plan de vigilancia contra el líder indígena Leonidas Iza. De acuerdo con el colectivo, en los dispositivos se encontraron miles de mensajes y registros que detallan “operaciones encubiertas”.

Estas operaciones, según el MICC, incluyen la infiltración de agentes y periodistas que elaboraban informes confidenciales sobre las actividades de dirigentes de movimientos sociales, sindicales y estudiantiles.

Entre los nombres de los líderes que habrían sido blanco de esta vigilancia figuran: Andrés Quishpe (Unión Nacional de Educadores), Nery Padilla (Federación de Estudiantes Universitarios), Edwin Bedoya (Frente Unitario de Trabajadores) y José Villavicencio (Unión General de Trabajadores), entre otros. El MICC describió esta red como un “plan sistemático” para neutralizar la movilización social en el país, calificando estas prácticas como un “hostigamiento directo a la protesta social” que carece de respaldo judicial.

La organización recordó que la justicia indígena abrió un proceso contra los tres uniformados, quienes, según sus declaraciones, confirmaron el seguimiento a Leonidas Iza, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).

La revisión de las más de cinco mil conversaciones halladas en los teléfonos de los agentes reveló la existencia de diferentes modalidades de infiltración, incluidas operaciones que el MICC vincula a medios de comunicación como Wilar RTV. TeleSur

Te puede interesar
Lo más visto
Ilustracion-

Fuga de cerebros en Argentina: Qué lástima pero adiós

Marianela Ríos
Información General28 de agosto de 2025

Con una nueva fuga de cerebros en plena ebullición y un aparato científico nacional que se cae a pedazos, tres investigadores comparten, en esta crónica de Marianela Ríos, experiencias en primera persona sobre el empezar, obligadamente, a hacer ciencia en otras latitudes, en otras coordenadas culturales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email