Información General Por: Redacción28 de agosto de 2025

Más de 80 representantes debatieron sobre género y deporte

La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio.

Conversatorio

Más de 80 representantes de distintas instituciones deportivas, incluidos dirigentes, profesores y jugadores, además de periodistas especializados, participaron este jueves del conversatorio “Rompiendo Barreras: Género y Deporte”, a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

La actividad fue organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Inclusión, Género y Diversidad, y tuvo lugar en el Teatro Rosita Ávila, ubicado en calle Las Piedras y Miguel Lillo.

Junto a funcionarios del gabinete municipal, también estuvieron presentes autoridades del Club San Martín de Tucumán y el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Sergio Robín.

Ojeda, quien lideró importantes proyectos en la AFA y a nivel global, expuso sobre temas cruciales como la integración de la perspectiva de género en el deporte y la prevención de la violencia y discriminación en ese ámbito.

 La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, destacó la importancia del encuentro y la presencia de una referente nacional en la materia. “Disertó una persona reconocida a nivel nacional, que es Paula Ojeda, gerenta de Género de la AFA, en la cual nos habló sobre la importancia del deporte y cuál es la inserción que tiene la mujer en las diferentes disciplinas”, señaló.

Además, Trejo subrayó el valor del trabajo conjunto para seguir rompiendo barreras que permitan avanzar a las mujeres en el deporte. “Las mujeres cada día nos posicionamos en diferentes espacios, y en este caso en el deporte. Qué importante poder trabajar de manera conjunta con la AFA en esta temática. Fue muy valioso contar con la presencia de Paula, que nos brindó mucha información, experiencia y mostró cómo la mujer fue ganando cada vez más espacio, principalmente en el deporte”, manifestó.

Por su parte, la directora de Inclusión, Género y Diversidad del municipio, Carolina Peralta, ponderó la participación de diversas instituciones. “La verdad que fue un encuentro bastante fructífero, donde participaron diferentes instituciones que tienen departamento de Género, algunas, otras no, pero vinimos a capacitarnos, a aprender y a seguir creciendo”, indicó.

También resaltó la importancia de generar redes de contención social para lograr una sociedad más inclusiva. “Es muy importante la participación de los compañeros, de todas las compañeras también, de los diferentes clubes y de las diferentes instituciones, porque todos juntos, trabajando, es muchísimo más fácil”, expresó.

 A su turno, Ojeda celebró el trabajo articulado entre la AFA y los gobiernos locales para fomentar la igualdad en el deporte. “La mujer está cumpliendo un rol fundamental en la sociedad, siempre lo cumplió, pero en el fútbol hoy está haciendo una irrupción que transforma todas las miradas dentro de los clubes y de la sociedad. La importancia de trabajar de forma conjunta entre AFA y el municipio nos aporta una mirada desde el interior del país, que tanto nos hace falta en Buenos Aires”, manifestó la dirigente nacional.

Ojeda también hizo hincapié en la inclusión de mujeres en el periodismo deportivo. “Esta profesión fue creciendo en la cantidad de mujeres, e incluso hay muchas que están estudiando. Por eso también es importante capacitar en técnicas y programas que tengan en cuenta la comunicación con una perspectiva de género y el trato hacia las mujeres periodistas deportivas”, acotó.

Una de las asistentes, Micaela Ortiz, periodista deportiva, compartió su visión sobre el impacto de la charla. “Me parece que es una muy buena oportunidad para demostrarnos también a nosotras que podemos ser parte de muchos espacios”, dijo. Y agregó: “Hay muchas chicas formándose en periodismo, y es importante que no sea el machismo o los micromachismos lo primero que aparece, sino el trabajo en conjunto, en equipo, con grupos más heterogéneos. Todo es posible”, recalcó.

Finalmente, la comunicadora alentó a seguir promoviendo estos espacios desde el Estado. “Esto es algo que se tiene que celebrar. Tenemos que participar, inscribirnos, hacer honor a todo lo que creemos y queremos. Y ojalá se sigan abriendo más espacios así”, concluyó.
 

Te puede interesar

Reconstruyen un pasaje clave del origen de la vida

Un experimento produjo proteínas a partir de la molécula de ARN, la molécula principal del ADN.

¿Funciona la prohibición de móviles en escuelas alemanas?

En varios estados alemanes han comenzado las clases tras las vacaciones de verano, y la controversia sobre la prohibición de teléfonos inteligentes continúa.

UNT: Lanzan un observatorio de IA aplicada a las Ciencias Sociales

Se trata de un espacio pionero en el NOA que propone analizar e implementar tecnologías de IA desde una perspectiva interdisciplinaria y ética.

Unesco alerta por escasez mundial de profesores

La Unesco alertó el jueves sobre una "crisis sin precedentes" por la escasez de profesores alrededor del mundo, a consecuencia de los bajos salarios, la violencia y el aumento de estudiantes.