La reconstruccíon de Gaza llevará varias décadas, advierte la ONU
Comenzaron tareas de reparación, dificultadas por el riesgo de bombas sin explotar. Es necesario retirar al menos 55 millones de escombros, estima el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tras el fin de la guerra en la Franja de Gaza después de dos años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha iniciado una evaluación de las necesidades de reconstrucción e informó que más del 80% de los edificios en el enclave palestino están destruidos o dañados.
Según el PNUD, el número de edificios afectados por el conflicto entre Israel y Hamás alcanza el 92% en la ciudad de Gaza.
Un portavoz del programa de la ONU en Ginebra, calificó la destrucción de "devastadora".
La organización estima que es necesario retirar al menos 55 millones de toneladas de escombros.
Una evaluación previa identificó más de 190.000 edificios dañados, incluyendo 193.000 parcial o totalmente destruidos, 213 hospitales afectados y más de 1.000 escuelas demolidas.
El PNUD ha iniciado algunas operaciones de limpieza, pero la presencia de municiones sin detonar ha dificultado el trabajo.
Además, se siguen encontrando cadáveres de víctimas de la guerra.
Según Jaco Cilliers, funcionario del PNUD, hay señales alentadoras de algunos países, incluido Estados Unidos, así como naciones árabes y europeas, sobre su disposición a contribuir al costo estimado de 70.000 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza.
"Ya hemos recibido excelentes indicaciones", declaró a la prensa durante una conferencia de prensa en Ginebra, sin proporcionar detalles.
El lunes, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el brazo económico de la organización, estimó que la reconstrucción de la región podría tardar hasta 70 años, con un costo aproximado de 80.000 millones de dólares. ANSA
Te puede interesar
Dólar: las acciones caen hasta 11%, tras la reunión de Milei y Trump
El dólar oficial trepó, tras tocar el valor nominal más bajo desde septiembre; los bonos soberanos retroceden 6%
“Toma de rehenes en la UNT”: Cómo actuar ante una situación de emergencias
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT) fue escenario de un ejercicio de simulacro ante una situación de crisis con toma de rehenes.
Investigadores del CONICET hablaron sobre la expedición en el Mar Argentino
Fue en el marco de una nueva edición de UNLaM Streaming, que se llevó a cabo desde el Teatro Universidad.
Crece la preocupación por intentos de suicidio entre jóvenes de barrios populares
el psicólogo Emilio Mustafá destacó la importancia de que Provincia continúe fortaleciendo las políticas en salud mental.