Dólar: las acciones caen hasta 11%, tras la reunión de Milei y Trump
El dólar oficial trepó, tras tocar el valor nominal más bajo desde septiembre; los bonos soberanos retroceden 6%
Toda la atención de los inversores estuvo puesta en Washington, a la espera de la reunión que tuvieron Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. Sin embargo, luego de que el Presidente de Estados Unidos afirmara que si el oficialismo pierde las elecciones “no seremos generosos con la Argentina”, fue suficiente para que el rojo vuelva a las pantallas del mercado financiero.
Aunque la Bolsa porteña arrancó la rueda en positivo, luego de las palabras de Donald Trump la tendencia se dio vuelta. Pasadas las 16 horas, el índice accionario S&P Merval retrocede 3% y cotiza en 1.899.027 unidades, equivalentes a US$1285 al ajustar por el dólar CCL (-5,4%). Las mayores bajas del principal es para Metrogas (-10,6%), Transportadora de Gas del Norte (-8,9%), y Sociedad Comercial del Plata (-7,7%).
La tendencia se replica entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), incluso cuando arrancaron la rueda teñidas de verde. Los papeles de Banco Supervielle se destacan con una baja del 11,1%, seguidos por BBVA (+7,2%), Pampa Energía (-7,2%) e YPF (-7,2%).
“El día estaba siendo muy positivo, con expectativa y euforia. Hasta que Trump dijo que si Milei perdía ‘no seremos generosos’. Ahí es donde el mercado se desplomó en menos de cinco minutos, con los bonos cayendo 10% intradiario en cuestión de minutos, también las acciones. Esto fue porque el mercado priceaba un acuerdo nunca antes visto, un acuerdo de libre comercio y no sucedió. La Argentina es un país muy riesgoso. Desde las elecciones en provincia de Buenos Aires, vemos subas del 30% en una semana, bajas del 30% en la otra. Es una volatilidad absolutamente histórica la que estamos viviendo“, dijo Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold.
Cumbre empresaria: Milei no asistirá al tradicional Coloquio de IDEA y Caputo participará online
En la otra cara del mercado, el segmento de deuda soberana tiende a la baja. Los Bonares retroceden 7,38% (AL41D) y los Globales lo hacen hasta 6,48% (GD29D). Esta tarde se conocerá el riesgo país actualizado, luego de que la semana pasada cerrara en 932 puntos básicos.
Dólar hoy
Luego de dos ruedas consecutivas de fuertes caídas, hoy el tipo de cambio oficial mayorista cerró a $1356,38, unos $7,14 por encima del cierre anterior (+0,53%). El cambio de tendencia se da luego de haber tocado uno de los niveles nominales más bajos desde finales de septiembre, cuando el Gobierno anunció una ventana de retenciones cero que generó un aluvión de oferta en el mercado. Sin embargo, cerró antes de conocerse más novedades de la reunión Trump-Milei.
El país europeo que combina bajos impuestos, buena vida y costos accesibles
En las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, el dólar oficial minorista se negoció a $1385. Se trató de una suba diaria de $10 (+0,7%). El precio promedio en el resto de los bancos fue de $1395,60, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).
Los tipos de cambio financieros también avanzan. Tras acumular un retroceso de 7% durante las dos ruedas anteriores, luego de los dichos de Trump retomaron la tendencia alcista. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1445,03, un avance de $35,11 frente al cierre previo (+2,5%).
El dólar contado con liquidación (CCL), usado por las compañías para girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, trepa $36,68 y cotiza a $1476,80 (+2,5%). Aunque dos semanas atrás la brecha entre el CCL y el mayorista había vuelto a los dos dígitos, actualmente los separa una distancia del 8,8%.
Te puede interesar
La reconstruccíon de Gaza llevará varias décadas, advierte la ONU
Comenzaron tareas de reparación, dificultadas por el riesgo de bombas sin explotar. Es necesario retirar al menos 55 millones de escombros, estima el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Toma de rehenes en la UNT”: Cómo actuar ante una situación de emergencias
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT) fue escenario de un ejercicio de simulacro ante una situación de crisis con toma de rehenes.
Investigadores del CONICET hablaron sobre la expedición en el Mar Argentino
Fue en el marco de una nueva edición de UNLaM Streaming, que se llevó a cabo desde el Teatro Universidad.
Crece la preocupación por intentos de suicidio entre jóvenes de barrios populares
el psicólogo Emilio Mustafá destacó la importancia de que Provincia continúe fortaleciendo las políticas en salud mental.