America Latina Por: Redacción26 de agosto de 2025

La caída de los Mayas la provocó una oleada de sequías

Lo demuestra una estalagmita hallada en una cueva en Yucatán. El colapso se produjo entre los siglos IX y X después de Cristo.

El colapso de la civilización maya entre los siglos IX y X d. C. coincidió con ocho períodos de sequía prolongada, uno de los cuales duró 13 años consecutivos.

Esto se demuestra mediante la composición química de una estalagmita de una cueva en Yucatán, analizada por un equipo internacional de investigación dirigido por la Universidad de Cambridge. Los resultados se publican en la revista Science Advances.

El análisis detallado de los isótopos de oxígeno presentes en la estalagmita permitió una reconstrucción detallada de los niveles de precipitación para cada estación húmeda y seca entre 871 y 1021 d.C., un período que coincide con el colapso de la civilización maya.

"Conocer la precipitación anual promedio no es tan significativo como conocer las características de cada temporada de lluvias", explicó el autor principal del estudio, Daniel H. James.

"Poder aislar la temporada de lluvias nos permite rastrear con precisión la duración de la sequía dentro de ella, lo cual determina el éxito o el fracaso de los cultivos", dijo.

La información obtenida de la estalagmita muestra que, entre el 871 y el 1021 d. C., se produjeron ocho sequías durante la temporada de lluvias, cada una con una duración de al menos tres años. Se cree que la sequía más prolongada duró hasta 13 años, lo que afectó gravemente a la sociedad a pesar de las técnicas de gestión del agua adoptadas por los mayas.

Estos datos climáticos son consistentes con la evidencia histórica y arqueológica reunida hasta ahora: de hecho, la construcción de monumentos y la actividad política en varios sitios mayas importantes del norte (incluida la famosa ciudad de Chichén Itzá) se detuvieron repetidamente precisamente durante este período de estrés climático. ANSA

Te puede interesar

Detienen a 6 personas por adulterar alcohol en Sao Paulo

La Policía Civil de São Paulo arrestó a seis personas ayer martes por participar en una red criminal dedicada a la adulteración y falsificación de bebidas alcohólicas en varias ciudades del estado. Una de ellas fue detenida por posesión ilegal de armas, además de falsificación.

Sindicatos colombianos se movilizan en apoyo de políticas de Petro

La movilización busca presionar al Congreso para que avance en la aprobación de las reformas a la salud y laboral, actualmente estancadas en el trámite legislativo.

FMI advierte riesgos fiscales y comerciales en Latinoamérica

Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,4 % en 2025 y un 2,3 % en 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que mantuvo sin cambios sus previsiones al advertir que la región enfrenta retos como la baja inversión, la fragilidad fiscal y una inflación que seguirá por encima del 5 %.

Ecuador: más de 20 días de paro nacional en medio de represión y militarización

Quito permanece completamente militarizada, con miles de manifestantes concentrados en el centro histórico y zonas periféricas.