Se pueden transferir conductas entre especies
Modificando un solo gen. Experimento pionero con mosquitas de la fruta
Los resultados de un experimento publicado en la revista Science y realizado en Japón son una primicia absoluta: demuestran que modificar un solo gen basta para inducir nuevas conexiones neuronales y, por lo tanto, transferir comportamientos típicos de una especie a otra.
Durante 35 millones de años, cortejaron a las hembras con cantos, pero modificar un solo gen les bastó para adoptar el comportamiento de otra especie, ofreciéndoles regalos.
El experimento fue realizado con moscas de la fruta por el Instituto Nacional Japonés de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICR) en colaboración con la Universidad de Nagoya.
"Hemos demostrado cómo podemos rastrear las raíces genéticas de comportamientos complejos como el intercambio de regalos nupciales para comprender que la evolución crea estrategias completamente nuevas que ayudan a las especies a sobrevivir y reproducirse", dijo Daisuke Yamamoto del NICT, quien coordinó la investigación con su colega Yusuke Hara, también del mismo instituto.
Mediante la activación de un solo gen, los investigadores lograron inducir a una especie de mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) a realizar un ritual de entrega de regalos que los individuos de esa especie nunca habían realizado antes, y que, en cambio, es típico de la especie Drosophila subobscura.
Ambas especies divergieron evolutivamente hace 35 millones de años.
En condiciones normales, el macho de Drosophila melanogaster corteja a las hembras vibrando rápidamente sus alas para producir un canto, mientras que el macho de Drosophila subobscura lo hace regurgitando alimento y ofreciéndoselo como regalo. ANSA
Te puede interesar
¿Problemas para dormir? Cómo conciliar el sueño naturalmente
Varios factores pueden afectar un buen descanso nocturno. Pero existen métodos científicamente comprobados y fáciles para conciliar el sueño rápidamente y de forma natural.
Cambio de sexo en aves silvestres es más común de lo pensado
Investigadores en Australia descubrieron que el 6% de las aves silvestres estudiadas presentaban inversión sexual, un cambio de sexo natural que podría estar relacionado con la contaminación y otros factores ambientales.
San Pedro de Colalao se prepara para vivir su Feria Gastronómica
Un fin de semana con sabores, artesanías, música y propuestas para toda la familia en la villa veraniega.
Avanza la cooperación técnico científica para el monitoreo de la calidad del aire
La Subsecretaría de Medio Ambiente, dependiente de la Secretaría de Producción, mantuvo una reunión con un referente del Laboratorio de Estudios Atmosféricos (LEA), enfocado en el monitoreo y análisis de la calidad del aire de la provincia.