Petro acusa Perú de "copar" territorio colombiano
Es un grupo de islas en la región amazónica que comparten ambos países, que fue objeto de una breve guerra en los años '30 del siglo pasado.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes a Perú de haber "copado" territorio de su país, a la altura de la zona fronteriza que comparten en la Amazonía.
"La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin", afirmó el mandatario en X.
Petro sostuvo que la línea divisoria entre los dos países es "la línea más profunda del río Amazonas", como lo estableció el Protocolo de Río de Janeiro, de manera que cualquier disputa fronteriza deben solucionarla las dos naciones.
En ese sentido, Petro dijo que "han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".
El mandatario aseguró que esta acción unilateral de Perú pone en riesgo la viabilidad de Leticia, capital del departamento del Amazonas, dado que compromete su "vida comercial".
"El gobierno usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", planteó el mandatario colombiano.
Colombia y Perú tuvieron una guerra entre septiembre de 1932 y junio de 1933, luego que Lima reclamara como propia a Leticia e invadiera su territorio, lo que llevó a una confrontación militar que se resolvió con el tratado de Río de Janeiro, también conocido como Salomón-Lozano. ANSA
Te puede interesar
Chile: Víctimas diagnosticadas con cáncer por herbicida Roundup presentan demanda colectiva
El proceso judicial es el primero de su tipo en el país contra la multinacional y busca la reparación por daños perjudiciales a la salud de trabajadores agrícolas y consumidores expuestos al glifosato.
Lula dice que invitará a Trump a la COP30 en Belém
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer martes que no tiene la intención de llamar al presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, para discutir los aranceles impuestos a los productos brasileños exportados a ese país, pero que lo invitará a participar de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista para noviembre, en Belém .
La Fiscalía de Paraguay abre causa a Abdo Benítez por presuntas cuentas en paraísos fiscales
El Ministerio Público de Paraguay reveló ayer martes que abrió una investigación contra el expresidente Mario Abdo Benítez (2018-2023) después de que versiones periodísticas lo relacionaran con dos empresas que presuntamente tienen cuentas por casi 21 millones de dólares en un banco en las islas Seychelles (África).
Noboa plantea la instalación de bases militares extranjeras
La iniciativa busca combatir la violencia del crimen organizado. El referendo incluye siete preguntas y el gobierno confía en que se realice en diciembre, luego de recibir el aval de la Corte Constitucional.