America Latina Por: Redacción05 de agosto de 2025

Petro acusa Perú de "copar" territorio colombiano

Es un grupo de islas en la región amazónica que comparten ambos países, que fue objeto de una breve guerra en los años '30 del siglo pasado.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó este martes a Perú de haber "copado" territorio de su país, a la altura de la zona fronteriza que comparten en la Amazonía.

"La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin", afirmó el mandatario en X.

Petro sostuvo que la línea divisoria entre los dos países es "la línea más profunda del río Amazonas", como lo estableció el Protocolo de Río de Janeiro, de manera que cualquier disputa fronteriza deben solucionarla las dos naciones.

En ese sentido, Petro dijo que "han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia".

El mandatario aseguró que esta acción unilateral de Perú pone en riesgo la viabilidad de Leticia, capital del departamento del Amazonas, dado que compromete su "vida comercial".

"El gobierno usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional", planteó el mandatario colombiano.

Colombia y Perú tuvieron una guerra entre septiembre de 1932 y junio de 1933, luego que Lima reclamara como propia a Leticia e invadiera su territorio, lo que llevó a una confrontación militar que se resolvió con el tratado de Río de Janeiro, también conocido como Salomón-Lozano.  ANSA

Te puede interesar

Por COP 30 se traslada temporalmente la capital de Brasil a Belém

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgó ayer martes la ley que traslada temporalmente la capital brasileña de Brasilia a Belém (PA). El cambio estará vigente durante la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará entre el 11 y el 21 de noviembre de 2025. La propuesta fue aprobada por el Congreso Nacional . La Ley 15.251 se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión.

Las Abuelas Plaza de Mayo abren centro de búsqueda en Uruguay

La iniciativa fue presentada en Montevideo, con la presencia del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y otras autoridades

Candidato ultraderechista chileno promete indultar a militares si gana

Las declaraciones de Johannes Kaiser provocó un nuevo debate y asegura que quiere cerrar el capítulo de la dictadura en su país (1973-1990)

Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años

Brasil registró en 2024 su mayor reducción interanual de emisiones de gases de efecto invernadero desde 2009, según datos divulgados ayer lunes que se relacionan con una caída de la deforestación en la Amazonía.