America Latina Por: Emilio Isauro Martinez22 de junio de 2025

Panamá impone silencio digital en Bocas del Toro en medio de múltiples detenciones

Esta decisión, que suspende temporalmente garantías constitucionales, se produce en un escenario de escalada de violencia, enfrentamientos y un palpable temor a la judicialización de manifestantes.

El Gobierno de Panamá ordenó la interrupción temporal de los servicios de internet residencial y telefonía móvil en la provincia de Bocas del Toro, una medida drástica implementada en el marco de un «estado de urgencia» decretado por el presidente José Raúl Mulino.

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a través de su administradora Zelmar Rodríguez Crespo, confirmó la suspensión, explicando que la orden se giró a las empresas operadoras de telecomunicaciones para aplicarla hasta el 25 de junio de 2025.

Esta medida responde a una solicitud formal de la Ministra de Gobierno y afecta específicamente al internet residencial y la telefonía móvil general, aunque se han exceptuado los servicios para entes públicos, sistemas de salud y empresas.

De acuerdo con medios locales, la población comenzó a perder la señal de sus móviles alrededor de las 21H00 (hora local) del pasado viernes, lo que obligó a algunos a salir de sus residencias para corroborar lo que ocurría, confirmando que la provincia amaneció con las comunicaciones cortadas.

Al respecto, la empresa de telecomunicaciones Starlink, que brinda en Panamá servicios de Internet de banda ancha, anunció la suspensión de sus operaciones hasta al menos el 25 de julio.

Docentes en pie de lucha contra la Ley 462

La tensa situación en la provincia de Bocas del Toro se agravó cuando las autoridades confirmaron la muerte de un joven en la zona de Rambala en el contexto de las protestas contra la Ley 462.

Bocas del Toro ha sido escenario de duros choques entre manifestantes y miembros de la fuerza pública, con el sonido de disparos, sirenas y gritos dominando el ambiente.

Las protestas en esta provincia fueron desencadenadas por el rechazo a la Ley 462, que reforma y privatiza la Caja de Seguro Social (CSS), la cual los manifestantes consideran que ofrece «pensiones de hambre».

El Gobierno panameño, por su parte, rechazó esta postura y el presidente Mulino ha confirmado que no derogará la ley.

Las autoridades desplegaron unas 2.080 unidades de la fuerza pública en la provincia para sofocar las protestas y abrir las rutas de comunicación bloqueadas por los manifestantes.

Precisamente, los docentes cumplen este próximo lunes dos meses de movilizaciones y paro iniciados el 23 de abril en rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).

En represalia, el Gobierno retiene los salarios de los docentes que no han retomado las clases y Mulino subrayó que los docentes solo tienen dos opciones: «seguir sin cobrar o seguir gastando las suelas de sus zapatos».

«Esa postura polarizada del Gobierno, de no querer derogar ni revisar la Ley 462, y de hacer ver a la población que es un tema inabordable, va a llevar al país a una profunda crisis que nosotros no deseamos. Creemos firmemente que el diálogo es la vía», argumentó el sector magisterial.

Te puede interesar

Lula confirma que se presentará para disputar un cuarto período presidencial en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó ayer jueves que disputará un cuarto mandato presidencial en las elecciones de octubre de 2026, durante una declaración a la prensa en el marco de su visita de Estado a Indonesia.

Petro tacha de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de EE.UU. a lanchas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó ayer jueves de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de las fuerzas militares estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico, que supuestamente llevaban drogas, y reiteró que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha «calumniado» y ha «insultado a Colombia».

Operativo detiene a banda que realizaba subastas falsas on line

Un operativo interestatal de la Policía Civil, iniciado ayer miércoles, identificó a una banda que realizaba estafas mediante subastas falsas en línea. Se ejecutaron ocho órdenes de allanamiento e incautación en domicilios relacionados con los implicados. Una pareja fue identificada como los principales miembros de la red criminal que movilizó casi R$2,3 millones.

La CONAIE anuncia el cese del paro en Ecuador tras un mes de protestas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció ayer miércoles el cese del paro que comenzó hace un mes en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas.