America Latina Por: Emilio Isauro Martinez18 de junio de 2025

Extrabajadores piden reabrir mina de capital canadiense en Panamá

Extrabajadores de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, cerrada en Panamá por la justicia en 2023, pidieron ayer miércoles reanudar las operaciones, pese a que rige una moratoria minera en el país.

La mina de la compañía canadiense First Quantum Minerals tuvo que parar sus operaciones cuando la Corte Suprema panameña declaró "inconstitucional" el contrato de concesión, tras cinco semanas de protestas antimineras que semiparalizaron el país.

"Existe una crisis de desempleo que azota al país y si se realiza la reactivación de la mina en los primeros meses se pueden recuperar miles de empleos directos, devolviendo la esperanza y los sueños que se detuvieron tras el cese de operaciones", dijo a la AFP Ilka Camargo, extrabajadora de la mina.

El yacimiento ubicado en la costa del Caribe producía anualmente unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB nacional. Empleaba a unos 37.000 trabajadores de manera directa e indirecta.

Varios sindicatos y organizaciones ofrecieron una rueda de prensa este miércoles para pedir su reapertura, al asegurar que generaría empleos y un mayor crecimiento económico, mientras aumenta el descontento contra el presidente derechista José Raúl Mulino. 

"Si la mina sirve para mejorar y generar nuevos puestos de trabajo habría que tomar la decisión de abrir la mina", señaló a la AFP Ariano Pinzón, secretario general de la Unión General de Trabajadores de Panamá.

"Tenemos derecho al trabajo y creemos en una minería responsable y comprometida, tanto con el pueblo panameño y con el ambiente", indicó Michael Camacho, líder del sindicato de los extrabajadores de la mina.

La economía panameña creció 2,9% en 2024, lejos del 7,4% del año anterior, cuando todavía operaba la mina, que fue cerrada el 28 de noviembre de 2023.

Además, la tasa de desempleo llega al 9,5% y podría elevarse tras el despido de 6.500 trabajadores de la filial de la bananera estadounidense Chiquita Brands, que cesó sus operaciones tras más de un mes de protestas y cortes de rutas en la provincia caribeña de Bocas del Toro.

El cobre y el banano eran los principales productos de exportación panameños.

Mulino ha expresado su interés de que la mina pueda reabrir para potenciar la economía, pero ha dicho que "Panamá la explotará".

Una moratoria minera rige en Panamá desde 2023 y muchas de las recientes protestas contra Mulino tienen como una de sus consignas el rechazo a la minería, a la que acusan de contaminar el medio ambiente. AFP

Te puede interesar

Lula confirma que se presentará para disputar un cuarto período presidencial en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó ayer jueves que disputará un cuarto mandato presidencial en las elecciones de octubre de 2026, durante una declaración a la prensa en el marco de su visita de Estado a Indonesia.

Petro tacha de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de EE.UU. a lanchas

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó ayer jueves de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de las fuerzas militares estadounidenses a lanchas en el Caribe y el Pacífico, que supuestamente llevaban drogas, y reiteró que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha «calumniado» y ha «insultado a Colombia».

Operativo detiene a banda que realizaba subastas falsas on line

Un operativo interestatal de la Policía Civil, iniciado ayer miércoles, identificó a una banda que realizaba estafas mediante subastas falsas en línea. Se ejecutaron ocho órdenes de allanamiento e incautación en domicilios relacionados con los implicados. Una pareja fue identificada como los principales miembros de la red criminal que movilizó casi R$2,3 millones.

La CONAIE anuncia el cese del paro en Ecuador tras un mes de protestas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció ayer miércoles el cese del paro que comenzó hace un mes en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas.