La inteligencia artificial no entiene qué es una flor
Tampoco lo que representa para los humanos. Solo se basa en palabras e imágenes y no puede olerla ni tocarla. Revelaciones de un estudio.
Los sistemas basados en inteligencia artificial como ChatGpt no pueden comprender realmente qué es una flor ni qué representa para un ser humano: el problema es que todo lo que saben los chatbots proviene de palabras y, en algunos casos, imágenes, y esta información no puede compensar la falta de experiencia directa, la capacidad de oler, tocar o caminar en un campo lleno de flores.
Así lo indica el estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour y dirigido por la Universidad Estatal de Ohio, que comparó cómo la IA y los humanos ven el mundo que nos rodea.
Los investigadores, dirigidos por Qihui Xu y Yingying Peng, comenzaron con más de 4.400 palabras, desde "flor" hasta "humorístico", y probaron dos familias de sistemas de vanguardia: ChatGpt 3.5 y 4 de OpenAI y los modelos de lenguaje Palm y Gemini de Google.
Para comprobar la estrecha correlación entre los modelos lingüísticos y los humanos en sus evaluaciones, se les pidió a ambos que calificaran la facilidad de visualización mental de un concepto y su estimulación emocional, y luego la estrecha conexión entre un concepto y la información que se puede obtener sobre él a través de los sentidos o las acciones.
Los modelos lingüísticos obtuvieron buenos resultados al representar palabras sin conexión con los sentidos, pero fallaron al representar palabras estrechamente vinculadas a la percepción sensorial. "Los modelos lingüísticos de gran tamaño aprenden lo que saben asimilando grandes cantidades de texto", afirma Xu, "y, sin embargo, no pueden captar algunos conceptos de la misma manera que los humanos".
"La experiencia humana -observa el científico- es mucho más rica de lo que las palabras por sí solas pueden contener".
Los autores del estudio enfatizan, sin embargo, que los modelos lingüísticos están en constante mejora y, por lo tanto, es probable que también progresen en este campo, especialmente si se enriquecen con datos de sensores externos que les permitan tener una experiencia directa de los objetos. ANSA
Te puede interesar
Italiano recupera la vista gracias a una terapia génica
Un tratamiento experimental, desarrollado en Pozzuoli, al sur de Italia, devuelve la vista a un hombre de 38 años con una enfermedad hereditaria y abre nuevas perspectivas para otras dolencias oculares similares.
ONU: condiciones de ayuda en Gaza "lejos de ser suficientes"
La OCHA advirtió que tras cuatro días de "pausas tácticas" de Israel, las muertes por hambre y desnutrición siguen ocurriendo en el enclave, al igual que los fallecimientos entre las personas que buscaban ayuda.
El envejecimiento se acelera a los 50 años
Un estudio científico realizado en China. Los vasos sanguíneos son los primeros en deteriorarse.
Infancias trans: cuando en la escucha se encuentra el derecho
La investigadora del CONICET y la UNMDP, Cecilia Rustoyburu, recorre las tensiones entre derechos, criterios médicos y afectos en torno a los cuerpos en transición.