EE. UU. y China tendrán negociaciones comerciales en Londres
Tres de los principales asesores de Trump conversarán con sus homólogos chinos para resolver la gran disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo que mantiene en vilo a los mercados globales.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció ayer viernes una nueva ronda de conversaciones comerciales con China la próxima semana en Londres, un día después de tener una llamada telefónica con su homólogo chino Xi Jinping para intentar acabar con el conflicto sobre los aranceles.
La cita marcará la segunda ronda de las negociaciones entre las dos economías más grandes del mundo desde que Trump lanzó su guerra comercial este año. "La reunión debería ir muy bien", dijo Trump en un mensaje en su plataforma Truth Social.
El líder de la Casa Blanca agregó que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Departamento del Tesoro, Scott Bessent; el titular de Comercio, Howard Lutnick y el representante comercial Jamieson Greer.
Guerra arancelaria entre las dos potencias más grandes del mundo
Trump impuso un arancel general de 10% a las importaciones de la mayoría de los socios comerciales, pero las sobretasas a los bienes chinos se dispararon en una escalada de ambos países en la pugna arancelaria.
En abril, los aranceles adicionales de Estados Unidos sobre muchos productos chinos alcanzaron 145%, mientras que China respondió con contramedidas de 125%.
Tras las conversaciones del mes pasado, ambas partes acordaron reducir temporalmente los gravámenes: los de Estados Unidos bajaron a 30% y los de China a 10%.
rr afp/ap/reuters
Te puede interesar
Haddad dice que puede haber conversaciones entre Lula y Trump sobre aranceles
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, declaró ayer martes en Brasilia que podría haber una conversación entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos brasileños exportados a ese país. Según Haddad, no hay obstrucción de los canales de diálogo entre los negociadores de ambas naciones; sin embargo, este contacto directo entre los jefes de Estado requiere una preparación protocolaria mínima.
La Justicia le pone un freno al Gobierno e impide el cierre del INTI
La jueza Martina Forns hizo lugar a una medida cautelar que ordena a la administración de Javier Milei abstenerse de hacer cambios en el organismo por un plazo de seis meses.
La molienda de caña supera un 42% de avance en Tucumán
En Tucumán, la molienda supera el 42% de avance, mientras que Salta y Jujuy registran un avance del 28% sobre las estimaciones iniciales de materia prima.
Los argentinos abandonan el supermercado y eligen dos nuevos canales para comprar
Mientras las ventas en supermercados y mayoristas caen, el ecommerce y los comercios de cercanía crecen sin parar. Te contamos las claves del nuevo consumidor.