Un hospital de Chile permite la visita de mascotas
Decisión de matiz terapéutico para pacientes de unidad crítica. El afecto de los animales un bálsamo para los enfermos.
El hospital de la principal universidad pública chilena, la Universidad de Chile, inauguró un nuevo protocolo en la unidad de pacientes críticos que permite la visita de mascotas a algunos pacientes, como parte de una iniciativa que busca impactar positivamente la evolución de los enfermos.
La idea es aliviar las condiciones de ansiedad, delirio y angustia que son frecuentes en estadías prolongadas.
Las mascotas pueden permanecer entre 30 y 60 minutos acompañando al paciente, luego de cumplir una serie de requisitos veterinarios, como son vacunación, baño y control de comportamiento.
Además, el protocolo contempla la evaluación médica del paciente, el consentimiento informado y estrictas medidas de higiene y control de infecciones durante toda la actividad.
Según explicó el doctor Carlos Romero, y quien participó en la creación de este protocolo médico en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, "la motivación para implementar este proceso surge de nuestra búsqueda constante por entregar un cuidado más humanizado".
El profesional precisa que es una norma de flexibilización, entre otras, como las visitas de familiares, musicoterapia, salida terapéutica y cuidados de fin de vida.
"Este protocolo nos permite dar un marco formal a algo que antes se hacía solo de forma excepcional: el reencuentro entre pacientes críticos y sus mascotas, algo que puede tener un impacto emocional muy positivo", señaló.
El contacto con animales libera endorfinas y disminuye el cortisol, lo que contribuye a reducir ansiedad, estrés y sensación de soledad; puede mejorar la disposición del paciente a participar en actividades de rehabilitación, enfrentar procesos de recuperación con mayor esperanza o "enfrentar procesos de fin de vida con más tranquilidad", destacó el galeno.
La medida fue dada a conocer junto con compartir la experiencia de Carlos, un hombre de 80 años, internado en la unidad coronaria, que no pudo contener las lágrimas al ver a su perrito Toby acercarse a su cama, con quien ha compartido los últimos cinco años su vida. La enfermera Cynthia Quezada relató que Don Carlos había llorado muchas veces recordando a su fiel amigo, con quien compartía tiempo y espacio viendo televisión juntos, pues en su casa estaban "los dos solitos".
La coordinadora de la UCI, María Angélica Berasain, enfatiza el trabajo interprofesional que hay detrás del diseño e implementación de la medida: "hemos debido asegurar criterios muy específicos de higiene y supervisión directa durante la visita, siempre priorizando la seguridad del paciente, de la mascota y del equipo".ANSA
Te puede interesar
Brasil: Prevén record de producción de cerdos y pollos para el 20206
Brasil proyecta una producción récord de proteínas en 2026, según el Panorama de la Cosecha Agrícola 2025/26, un estudio publicado ayer jueves por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). Se espera que el país produzca un total de 32,3 millones de toneladas de carne de res, cerdo y pollo.
Venezuela anuncia maniobras militares en el Caribe
Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela, anunció el proyecto 'Caribe Soberano 200' para hacer frente a la "amenaza" de EE.UU.
Jair Bolsonaro, diagnosticado con cáncer de piel
El expresidente Jair Bolsonaro recibió el alta hospitalaria ayer miércoles. Había ingresado en el Hospital DF Star de Brasilia la tarde del martes debido a vómitos, mareos, hipotensión y presíncope.
El banano del Ecuador y el consumo de cocaína en la UE
DW conversó en Bruselas con el director ejecutivo de la Asociación de Bananeros de Ecuador. ¿Son víctimas del consumo de cocaína en la UE?