Mercosur Por: Redacción15 de mayo de 2025

Haddad niega planes para ajustar el valor de la Bolsa Familia

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, prometió enviar la próxima semana al presidente Luiz Inácio Lula da Silva “medidas específicas” para ayudar a cumplir la meta fiscal de déficit cero este año . Negó que el gobierno esté preparando un paquete para aumentar la popularidad del gobierno, tras rumores de un ajuste al valor mínimo del Programa Bolsa Familia y medidas para el sector energético.

“Las únicas medidas que se están preparando para ponerlas en conocimiento del presidente [Lula], que serían hoy [jueves], pero debido al fallecimiento de Mujica [expresidente de Uruguay] se ha pospuesto para la próxima semana, son medidas específicas para cumplir la meta fiscal”, dijo el ministro.

Haddad añadió que las medidas pretenden abordar los “cuellos de botella” que reducen los ingresos y aumentan el gasto público. Sin embargo, negó que se trate de un nuevo paquete fiscal, en la línea de las medidas aprobadas a finales del año pasado. 

“Ni siquiera se puede llamar paquete, porque son medidas específicas”, comentó.

De acuerdo a la Ley de Directrices Presupuestarias (LDO) de este año, el gobierno debe alcanzar un objetivo de resultado primario cero (ni déficit ni superávit). Sin embargo, podría registrar un déficit de hasta R$ 31 mil millones, debido al margen de tolerancia de 0,25 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB, suma de bienes y servicios producidos en el país) del nuevo marco fiscal.

Subsidio familiar

El ministro de Hacienda negó cualquier solicitud del Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS) para reforzar el presupuesto del Bolsa Familia. Haddad reiteró que no hay espacio fiscal para aumentar el presupuesto de ningún ministerio.

No hay demanda, estudio ni solicitud presupuestaria para el MDS. Cero. El presupuesto del MDS es el que se asigna. No hay presión del MDS sobre el área económica para ninguna iniciativa nueva. Esto también aplica a los demás ministerios. No hay demanda de margen fiscal para nuevos proyectos, declaró.

Sobre los rumores de elevar el valor mínimo de la Bolsa Familia a R$ 700 en 2026, Haddad afirmó que el Presupuesto del próximo año ni siquiera ha comenzado a discutirse .

Las presiones y dificultades ni siquiera se han empezado a discutir. No existe ningún estudio al respecto. ¿Ahora quieren inventar un problema para que los especuladores se lucren? El problema no puede ser mío. Estoy aquí para aclarar que el Presupuesto de 2026 ni siquiera se ha empezado a discutir. Comenzará a discutirse a finales de junio o principios de julio, dijo.

Agencia Brasil

Te puede interesar

Brasil: Se crearon 148.9 mil empleos con contrato formal

Brasil cerró mayo con un balance positivo de 148.992 empleos con contratos formales. El balance proviene del Nuevo Registro General de Trabajadores Empleados y Desempleados (Novo Caged), publicado ayer lunes en Brasilia por el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE).

Lula anuncia créditos por 16.180 millones de dólares para agricultura familiar

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes un Plan Cosecha para la agricultura familiar, consistente 16.180 millones de dólares, equivalente a 89.000 millones de reales en créditos, para huertos familiares productivos.

Brasil se suma a la declaración sobre los derechos de la población LGBTQIA+

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó, a través de redes sociales, que Brasil se adhirió a la declaración conjunta propuesta por España a favor de los derechos de las personas LGBTQIA+.

Ola de frío abarcará a siete estados de Brasil

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió dos alertas naranjas ayer domingo, indicando fuertes vientos en el litoral de Rio Grande do Sul y Santa Catarina y descenso de la temperatura para siete estados brasileños hasta hoy lunes.